
Fuente: Chetumail.com
Mexico - Cozumel: Buques hundidos para formar arrecifes, en el olvido
lunes 13 de octubre de 2008
Lun, 13 Oct 2008 15:29:00
A más de dos años del hundimiento de las embarcaciones “Laguna de Mandinga” y el “Laguna de Pátzcuaro”, con la intención de convertirlos en arrecifes artificiales, todo indica que se mantienen en el olvido total.
Ni la dirección de Ecología y Medio Ambiente del municipio ni la representación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) conocen en qué condiciones se encuentran los buques donados por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en el 2006.
La instancia municipal desconoce los detalles del proyecto, mientras que en la segunda instancia, los empleados dicen que es responsabilidad de la primera. El día del hundimiento se dijo que lo que se buscaba era descargar al Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel del buceo y proporcionar a la isla un atractivo más.
Antecedentes
A principios del 2006, durante la administración municipal de Gustavo Ortega Joaquín, se dio a conocer que se realizaban trámites ante la Semar para obtener dos buques que serían hundidos a más de 300 metros de la playa pública “Las Casitas”, balneario localizado en la punta norte del malecón, frente la Base Aérea Militar Numero 4.
En junio del 2006, mes en el que se hundieron los barcos, el director de Turismo en el municipio era Federico Ruiz Piña
De acuerdo con la Marina, en 1965 ambos navíos entraron al servicio de la Armada en San Juan de Ulúa, Veracruz, y llevaron a cabo acciones de patrullaje y vigilancia de los mares mexicanos en Chetumal, Banco Chinchorro e isla Mujeres.
Luego de ser dados de baja del servicio activo, las embarcaciones pasaron por un proceso de desarme y limpieza, que incluyó la remoción de todo tipo de materiales que pudiera contaminar y se desechó cualquier objeto que representara una amenaza para la seguridad de los futuros visitantes en las profundidades.
El hundimiento
El 2 de junio del 2006 los buques fueron enviados al fondo del mar, a una profundidad de 12 metros y 362 de la costa, evento que fue cubierto por las televisoras nacionales y corresponsales de diarios de circulación nacional, además de periodistas de diferentes partes del mundo.
A la ceremonia de hundimiento asistió el entonces comandante de lo que en ese momento era el Sector Naval Militar, Elías de Jesús Caballero Rosas.
Importancia de los arrecifes
Los arrecifes naturales se forman de millones de diminutos conos de carbonato de calcio que son producidos por los corales y otros organismos a modo de refugio. Se acumulan en varias capas en un proceso que dura miles de años.
Los arrecifes hospedan a una de cada cuatro especies conocidas del océano, además de que las barreras que forman amortiguan las marejadas y evitan la erosión de playas.
Los arrecifes artificiales se crean al hundir en el mar cualquier estructura que con el tiempo se convierte en parte del ecosistema local, además de proveer refugio a numerosas especies marinas, ofrece un sustrato para la fijación de la flora y fauna submarina.
Crean lugares alternativos de pesca y buceo, reduciendo la presión que sufren los arrecifes naturales como los que se ubican en el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel.
Pese a todo esto, a más de dos años, las autoridades que se suponen debía conocer del desarrollo y condición en la que se encuentran los barcos hundidos con bombo y platillos, desconocen del proyecto.
Una visita a las oficinas de la representación de la Conanp reveló que en esta instancia se tiene la percepción de que es la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento de Cozumel, la encargada de vigilar las condiciones de este arrecife artificial.
Sin embargo, otra visita a esta dependencia sacó a la luz que aunque se sabe del proyecto, nadie le ha dada seguimiento.
En el 2007 y a principios de 2008, muy cerca de la zona en la que fueron enviados a pique los buques, se depositaron varias toneladas de restos de lo que fue el muelle de cruceros Puerta Maya, terminal portuaria destruida por el huracán “Wilma” en octubre del 2005.