
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - El 10 de septiembre comienza la temporada de camaron
Patricia Loru
martes 3 de septiembre de 2002
Las autoridades pesqueras mexicanas, encabezadas por la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca (Conapesca), informaron que la temporada 2002-2003 de captura de camarón comenzará el próximo 10 de septiembre en esteros, lagunas y bahías, mientras que en el Océano Pacífico y en el Golfo de California se iniciará unos días después, el 23.
El Centro Regional de Investigaciones Pesqueras (CRIP), organismo encargado de estudiar la situación de la especie, indicó que la temporada no podía iniciarse antes porque el camarón aún no ha alcanzado la talla comercial.
Queda por definir la zona en que las embarcaciones ribereñas (pangas) podrán actuar.
Aunque los ánimos se calmaron luego de que las autoridades anunciaron su decisión de permitir la actividad de los pescadores artesanales en alta mar (vea Noticias FIS, 27 de agosto), los conflictos continúan, ya que los trabajadores quieren que la fecha de inicio de la temporada sea adelantada.
Según las cooperativas y federaciones, el crustáceo tendría ya las tallas de 16-20 y 21-25, que están permitidas para su comercialización.
Los ribereños también buscan que se les autorice a salir 15 días antes que los buques grandes para capturar en alta mar, o que se les deje en exclusividad la zona de captura de las 6 a las 10 brazas. El argumento, como señaló el diario El Noroeste, es que competirán desigualmente con los camaroneros, que capturan "en un solo lance" muchas toneladas más que las pangas.
Con todo, el presidente del consejo de vigilancia de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora, Manuel Antonio López Leal, aseguró a La Tribuna del Yaqui que "no hay buenas esperanzas para mejorar los volúmenes y los precios del año pasado". Los ejemplares comercialmente rentables ya habrían emigrado hacia aguas más profundas para cumplir su ciclo biológico.
Por Patricia Loru