
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - El cultivo de atun generaria USD 120 millones
viernes 8 de noviembre de 2002
El cultivo de atún tiene un excelente potencial para impulsar las exportaciones y ayudar a satisfacer la creciente demanda de productos pesqueros, según Julio Ramos, de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
En el marco del Primer Foro Regional de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero realizado en los últimos días, el comisionado de Conapesca dijo que en el año 2010, la demanda de productos pesqueros mexicanos será de 15 millones de toneladas adicionales a la producción actual, y que a corto plazo existen grandes posibilidades de desarrollo para el cultivo del atún, con un potencial de ganancias cercanas a los USD 120 millones.
Ramos explicó que entre los años 2015 y 2020 se necesitarán 20 millones de toneladas adicionales de productos pesqueros para el consumo humano interno, por lo que es imprescindible acelerar el desarrollo de la producción acuícola mexicana.
Durante su ponencia "El potencial exportador del sector pesquero y acuícola:
retos y oportunidades", Ramos aseguró que si se logra negociar con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) la entrada de atún mexicano con la etiqueta del Acuerdo para el Programa Internacional para la Conservación del Delfín, se podría esperar un potencial de USD 50 millones más, en materia de exportación del túnido.
Por su parte, en declaraciones hechas a Ensenada.net, la directora de Pesca, Luz del Carmen Martínez, reconoció que el engorde de atún aleta azul en corrales marinos se ha transformado en una de las alternativas más importantes para la acuicultura mexicana, pero aún es un sistema desarrollado sólo en las costas de Baja California.
Desde el foro llevado a cabo en Mazatlán, el comisionado aseguró que si los productores tomaran en cuenta el mercado nacional, y se orientaran hacia las demandas y necesidades del mercado mundial, "la exportación de productos pesqueros mexicanos crecería entre USD 300 a 400 millones", según declaraciones publicadas en El Debate.
El funcionario, sin embargo, hizo hincapié en el necesario desarrollo del mercado interno para los productos que México está vendiendo al exterior :tilapia, camarón y atún, y presentó como alternativas de producción a corto plazo los cultivos de tilapia, abulón, pulpo, calamar, camarón y atún de aleta azul.
Por FIS Latino