
Fuente: Ensenada, Ensenada
México - Embargo atunero y Ensenada ante la OMC
Elizabeth Vargas
martes 19 de octubre de 2010
Embargo atunero y Ensenada ante la OMC
Audiencia, para exigir restitución de daños y apertura de mercados.
El representante de Canainpesca y México ante la OMC Carlos Hussong González.
Nota publicada el 18 de octubre de 2010
por Elizabeth Vargas
Este lunes México inició en Ginebra Suiza un nuevo capítulo del embargo atunero, la penúltima audiencia ante la Organización Mundial de Comercio, (OMC) cuyo fin es abrir los mercados de Estados Unidos y Europa sin restricciones al atún Méxicano y el pago millonario de daños y perjuicios.
Carlos Hussong González, Vicepresidente Nacional de la Cámara Pesquera y representante de la sección atún de la Canainpesca, recordó que se trata de un litigio de casi 20 años con Estados Unidos en donde la OMC ha sido la última instancia a la que México acudió en el 2009.
En esta México reclama la actitud de Estados Unidos que sistemáticamente se niega a comercializar atún mexicano en Estados Unidos, pese al presunto levantamiento del Embargo atunero.
En el 2009, el gobierno Mexicano y sus productores atuneros, iniciaron el reclamo formal ante la OMC con el fin deque este proceso de controversia económica se resuelva en los máximos tribunales internacionales/
Para llegar a esto, precisó Hussong, las normas de la OMC son que se deben hacer tres consultas para que las partes en conflicto se pongan de acuerdo.
Hubo reuniones en Washington y en México y al no resolverse entra las naciones se entra ahora en la recta final para que el caso lo resuelva un tribunal.
La audiencia de esta semana forma parte del procedimiento de la OMC, es un panel de 3 Jueces y lo que resuelvan aun es apelable una sola vez.
Luego entraría de apelarse el resultado a un nuevo panel con cinco jueces y en este su resolución sería inapelable.
Los reclamos abundó Hussong, es que Estados Unidos abra su mercado y cese cualquier forma de restricción a la comercialización del atún mexicano.
El tema de fondo lleva aparejado además restituciones por daños y perjuicios lo que generará otro procedimiento
La posición al respecto de México es firme y se espera una respuesta favorable a nuestro país y existen muchos indicadores de que México y sus razones prevalecerán ante la OMC
El embargo atunero una historia vieja con casi 20 años
Hussong recordó que Estados Unidos aplicó a México este embargo atunero el 28 de agosto de 1990 por medio de un juez de San Francisco, California Thelton Henderson quien argumentó como causal, que los barcos mexicanos mataban 20 mil delfines anualmente al no aplicar técnicas que impidieran la muerte de esos mamíferos marinos.
Se usó para eso un video de una matanza de delfines a bordo de un barco atunero, presuntamente mexicano, que transmitido en cadenas de televisión de todo el mundo fue la bandera utilizada por el grupo Ecologista Earth Island Institute el único beneficiado hasta ahora por dicho embargo al impulsar la etiqueta dolphin safe por la cual cobran regalías.
Este embargo, le costó a México millones de dólares en pérdidas económicas, estimadas en 57 mil millones, con la desaparición de la flota atunera mexicana, miles de empleos y decenas de plantas pesqueras.
Dentro de este problema comercial –pseudo ecológico, Ensenada Baja California fue la ciudad mas golpeada de México por el embargo.
El proceso
Hussong González reveló que el embargo atunero desde 1990 a la fecha se ha mantenido en una serie de juicios en los cuales paso a paso México ha logrado comprobar que la razón la asistía.
Para esto se sostuvieron procesos en tribunales de primera instancia juicios, medición de daños ecológicos que llevaron al levantamiento del embargo atunero en el 2004.
Sin embargo las presiones de parte de Estados Unidos se mantuvieron para que de esta forma cuando se agotaron instancias binacionales se decidió ir a la OMC pese a las presiones de parte el Gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo a Hussong González aunque aun esta muy lejos de lograrse abrir le mercado de Estados Unidos, México y en particular Ensenada podría ser beneficiada.
Ante ello se deberán empezar a crear condiciones para que la flota se sitúe estratégicamente para traer el pescado de otros lugares para procesarlo.
Si bien inicialmente no habría un mercado inmediato y significativo se podría consolidar en pocos años generando empleas, nuevos convenios de aprovechamiento del mar y del atún en particular.
http://www.ensenada.net/noticias/nota.php?id=16012: