
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Industria atunera insta a EEUU a levantar el embargo antes de septiembre
viernes 1 de marzo de 2002
Carlos Hussong González, presidente de la Cámara nacional de la Industria
Pesquera y Acuícola (Canainpesca), anunció que la industria atunera ha dado
como fecha límite el mes de septiembre a EE.UU. para que levante totalmente
el embargo al atún mexicano o, de lo contrario, recurrirá a instancias
internacionales.
Hussong, que también es un empresario del sector atunero, comentó a FIS.com
que espera una pronta solución al embargo, ya que en más de tres ocasiones
México ha ganado los pleitos legales sobre el tema.
Indicó que la industria atunera ha dado a EE.UU. plazo hasta septiembre para
concluir las charlas y resolver el asunto por la vía pacífica. Pero si las
autoridades estadounidenses no muestran voluntad para una pronta resolución
del conflicto, o ponen trabas injustificadas y no cumplen con las
obligaciones comerciales, México se retirará de la mesa de negociaciones con
el país vecino y lo demandará en los foros internacionales.
El empresario recordó que desde hace 17 años la entrada de atún mexicano en
Estados Unidos ha enfrentado trabas por una u otra razón, y que hace más de
una década que México soporta un injusto embargo atunero aplicado por las
recomendaciones del Earth Island Institute, que argumenta que las prácticas
depredatorias de la industria atunera que afectan a la población de
delfines. Sin embargo, la mortandad de delfines que produce el sector
mexicano está por debajo del 40% permitido, siendo incluso inferior a los
índices del sector de Estados Unidos.
Según Hussong, esto quiere decir que el problema es de índole comercial, de
proteccionismo de la industria estadounidense, disfrazado con tintes
ecológicos. Todo indica que México tiene la razón para que se dé un acceso
real a su mercado de su atún "o acudiremos al derecho internacional que nos
ampara por estas prácticas monopolísticas".
Finalmente, el titular de Canainpesca explicó que los últimos pretextos que
ha dado el país para no permitir el ingreso a su mercado del producto
mexicano han sido que los delfines extraídos de los cercos atuneros sufren
estrés y que, supuestamente, el enlatado mexicano no cumple con todos los
requisitos que exigen sus leyes. De esta manera, EE.UU. sigue escudándose en
cuestiones técnicas, lo que muestra su mala voluntad para solucionar el
conflicto de fondo, concluyó Hussong.
Por FIS Latino