Fuente: Fish Information Services, FIS

Mexico - Industriales pesqueros reclaman que no los excluyan del regimen fiscal simplificado

Patricia Diácono

jueves 12 de diciembre de 2002

Los industriales pesqueros mexicanos advierten a las autoridades que la exclusión del sector del régimen fiscal simplificado pondría en grave riesgo a la actividad.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público notificó hace pocos días a la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) su intención de retirar a la actividad pesquera del régimen simplificado en materia fiscal.

Los líderes pesqueros de Campeche reaccionaron en forma inmediata y solicitaron apoyo económico para contratar los servicios de una consultora de abogados y contadores para que defiendan su postura. Además, reclamaron a los diputados federales y senadores por Campeche que cumplan con "su papel de defender a la pesca como una de las actividades más importantes del Estado", para que quede en ese régimen "hasta tanto no exista una verdadera recuperación en la actividad".

Agapito Ceballos Fuentes, vicepresidente de Canainpesca, defendió la posición de los industriales, que durante este año registraron una pequeña recuperación en su actividad, y criticó la decisión del Ejecutivo.

"Uno de los problemas más graves que tenemos y que cada fin de año se nos presenta, es la intención de Hacienda de eliminarnos del régimen simplificado, donde está considerada la pesca, y que le ha permitido continuar en la actividad y conservar las fuentes de empleo", dijo a El Sur de Campeche.

El dirigente destacó que la pesca "es sumamente importante y que sacarlos del régimen en que se encuentran, sería un caos ya que muchas de las empresas navieras cerrarían sus puertas. Esto complicaría aún más el problema de desempleo que hay en todo el país".

Los industriales reclamaron "un gran esfuerzo" tanto al Gobierno federal como al Poder Legislativo y les solicitaron que analicen "cuidadosamente cuáles son las actividades que realmente requieren tener los beneficios fiscales, para poder no sólo incentivar su crecimiento, sino que continúen conservando la fuente de empleo".

Los industriales tomaron como ejemplo a los subsidios que tiene la actividad en Estados Unidos. "Están subsidiados porque son el primer eslabón de la cadena productiva. En el caso de la pesca, como sector primario, y lo mismo que el agropecuario, se deben mantener con esos beneficios fiscales", sostuvieron.

Por Patricia Diácono