Fuente: Fish Information Services, FIS

Mexico - La produccion de camaron del Pacífico es menor que la del anho pasado

Luis Eustaquio

miércoles 6 de noviembre de 2002

La producción de camarón en los estados de Sonora y Sinaloa ha disminuido con respecto a la misma época del año pasado. En Sonora, esta situación se atribuye, en gran parte, a las menores cosechas obtenidas por las granjas acuícolas -que representan el mayor volumen comparado con la actividad
extractiva- debido al virus de la mancha blanca. En Sinaloa, en cambio, las reducciones más marcadas se registraron en las capturas en esteros.

Hasta el 24 de octubre, en Sonora la producción total de camarón silvestre y de cultivo llegaba a 17.352 toneladas de camarón, lo que supone una baja de aproximadamente unas 2.000 toneladas con respecto a la temporada anterior, cuando se lograron 19.330 toneladas. Esta disminución se debe principalmente a la menor producción de camarón de cultivo. En lo que va del año los acuicultores sonorenses llevan producidas 13.190 toneladas, comparado con
15.106 toneladas el año pasado, informó a FIS.com el representante de la Subdelegación de Pesca de Sonora, Prisciliano Melendez Barrios.

No obstante, se espera que en los próximos días la producción ascenderá con la llegada de camarón del Alto Golfo de California, y las cosechas tardías de acuicultores que, tras ser afectados por el virus de la mancha blanca, volvieron a sembrar en julio/agosto. También se aguarda la cosecha de algunos productores que estaban esperando que el crustáceo alcanzara mayores tallas para obtener una mejor cotización, los cuales en conjunto representan un 13% de la producción total de acuicultura.

En Sinaloa, la captura de alta mar está 230 toneladas por debajo del volumen de la temporada anterior, según cifras proporcionadas a FIS.com por la Subdelegación de Pesca. Al 23 de octubre del 2002 se llevan capturadas 2.016 toneladas del crustáceo, contra 2.246 toneladas logradas hasta la misma fecha del año pasado.

Para el primer viaje de la flota de alta mar se esperaba que los buques regresaran con unas capturas promedio de 6 toneladas por barco, pero éstas fueron de 4,5 toneladas, lo cual indica que cada barco dejó de percibir unos USD 15.000. Esto, aunado a los altos costos del combustible, a la caída de los precios internacionales y las tallas pequeñas que se están capturando, no dan un panorama nada halagueño para la temporada 2002-2003.

En tanto, se ha registrado una notable merma en las capturas en esteros, donde se han obtenido 1.853 toneladas, frente a las 2.862 toneladas extraídas para esta fecha del año pasado.

En cambio, la situación del sector acuícola de Sinaloa, es más alentadora.
Mientras en la temporada pasada se cosecharon 19.100 toneladas, los informes actuales con proyecciones estimadas para los meses finales de septiembre -diciembre, apuntan a un total de 22.500 toneladas.

Por Luis Eustaquio