Fuente: Fish Information Services, FIS

Mexico - Legisladores inician analisis de nueva ley de acuicultura y pesca

Analia Murias

lunes 4 de octubre de 2004

MÉXICO
Monday, October 04, 2004, 18:30 (GMT + 9)

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) presentó el 29 de septiembre pasado a la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados el proyecto de la nueva Ley General de Acuacultura y Pesca, en apego al Código de Conducta de Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Representantes de la Conapesca, a través de su Dirección Jurídica y la Dirección General de Ordenamiento Pesquero, se reunieron con el presidente de la Comisión de Pesca, Francisco Obregón Espinoza, y los legisladores José Álvarez Ramos, Antonio Astiazarán Gutiérrez y Evaristo Corrales Macías, para dar a conocer los lineamientos de la nueva ley.

La Ley tiene como objetivos principales establecer las bases para ordenar, fomentar y regular el aprovechamiento sustentable de los recursos acuícolas y pesqueros.

Esto se logrará a través del manejo integral de la acuicultura y la pesca, para intentar revertir los procesos de sobreexplotación pesquera.

Además, se tratará de acercar a la Federación y a las entidades federativas de estos sectores, realizar investigaciones científicas y tecnológicas para apoyar el desarrollo de los mismos, y fundamentar las decisiones tomadas sobre bases adecuadas, según indica un comunicado de la Conapesca.

Cabe recordar que la ley de pesca vigente es federal y no beneficia a la descentralización de las funciones para hacer frente a las necesidades y la dinámica actual de la acuacultura y de la pesca. Esto ocasiona serios problemas con respecto a las competencias federales sobre la regulación y el aprovechamiento de los recursos pesqueros.

La nueva ley, en cambio, establece una distribución de las competencias que permite que las entidades federativas diseñen y conduzcan la política local acuícola y pesquera en las zonas de agua dulce continental, y el Gobierno federal en los sistemas lagunarios estuarinos, mar territorial y zona económica exclusiva.

Además, cuenta con disposiciones referidas a la inspección y la vigilancia (medidas de seguridad, procedimientos de enajenación de recursos decomisados, entre otros.).

Obregón Espinoza manifestó que el proyecto de ley será revisado por los legisladores, quienes propondrán algunas ideas luego de asistir a unos foros regionales que se llevarán a cabo durante este mes en todo el territorio mexicano.

El proyecto será presentado en noviembre ante todos los diputados de la Cámara, y luego será enviado al Senado.

Por Analia Murias
www.fis.com