
Fuente: Yucatan a la Mano, Yucatan
México - Mal arranque De la temporada de pulpo 2010
martes 3 de agosto de 2010
Publicado el 2010-08-02
CAMPECHE, Cam. El común denominador en el primer día de la temporada de pulpo 2010, fue la baja captura del molusco, por lo que líderes pesqueros catalogaron como “un fracaso” la primera salida a la mar, debido a la falta de “gareteo”, por la calma que se vivió en las aguas del litoral campechano, aunque pronosticaron que en los próximos días, podría mejorar la situación.
“Esperemos en Dios que así ocurra, porque tenemos nuestras esperanzas puestas en esa actividad”, indicaron.
De acuerdo a la información recabada por el POR ESTO! en los muelles de la capital campechana, apenas salió el 70 por ciento de los hombres de mar, “debido a que fue en domingo el primer día de la temporada, y mucha gente prefirió quedarse con la familia, además de que las expectativas no eran buenas”.
En la comunidad pesquera de Lerma, en las primeras horas, se realizó el tradicional convivio, en el que entregaron tacos y refrescos a los pescadores y sus familiares, además de que se desearon suerte para los próximos meses.
Sin embargo, las horas felices no tardaron mucho, antes de las 13:00 horas, los pescadores comenzaron a retornar. “Estuvo muy mala la pesca, apenas un pulpo, tres pulpos, cinco pulpos, no es negocio de esta manera”, expresó Jorge López, quien limpiaba su embarcación con poco ánimo.
La misma situación se vivió en el muelle de San Román, el del 7 de Agosto, así como en la zona de San Francisco, donde la mayoría habían retornado antes de las tres de la tarde. “Mejor guardamos nuestra carnada para mañana, este día no fue muy bueno”, se quejaron.
Revelaron que el principal problema “por el que no nos fue bien, es que no hubo aire, la brisa no se hizo presente, las jimbas no se movieron, no hubo gareteo, por eso el pulpo no llegó, lo poco que pescamos está de regular tamaño”.
Otra situación que se vivió en el primer día de la temporada fue la falta de precio para la compra del pulpo, se especuló que abriría en 25 pesos por kilogramo a pie de playa, aunque los permisionarios argumentaron que Yucatán no había puesto precio.
De acuerdo con los mismos pescadores, “sólo salió un 70 por ciento del total de las embarcaciones”.
Como se recordará, las cifras oficiales de la Sagarpa, el CRIP y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), estiman una mayor captura del molusco a la del año pasado, cuando se reveló que la Península de Yucatán podría obtener un esfuerzo pesquero de ocho mil 195 toneladas, este año, se reveló que el esfuerzo pesquero podría ser de 11 mil 609 toneladas, es decir, tres mil 414 toneladas más.
En Campeche, existen un total de 452 permisos para la captura de pulpo, los cuales permiten el esfuerzo pesquero a mil 574 embarcaciones menores en la zona que comprende desde Sabancuy, en el municipio de El Carmen, hasta la comunidad pesquera de Isla Arena, en Calkiní.
Los pescadores consultados aseguraron que será en los próximos días “y en base a los resultados que se obtengan, que podremos predecir si la temporada de pulpo será buena o no”.
“Sería muy precipitado hacer estimaciones, pero al menos en el día número uno, la situación estuvo muy mala”, puntualizaron.
Fuente: Poresto.