
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Mexico reclama reconocimiento internacional de pesca responsable
viernes 5 de julio de 2002
Ante representantes de los 12 países miembros de la Comisión Interamericana
del Atún Tropical (CIAT), México reclamó el reconocimiento internacional de
sus prácticas de pesca responsable del atún y la eliminación de barreras no
arancelarias que impiden la libre comercialización del atún enlatado en los
mercados extranjeros, limitando el crecimiento de la flota atunera nacional.
En la 69ª reunión de la CIAT, inaugurada el 26 de junio en la ciudad de
Manzanillo, Colima, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo, expresó que
"no es válido bajo ningún punto de vista, que organizaciones no
gubernamentales se plieguen a los intereses monopólicos de determinados
sectores, y se presten a distorsionar el comercio internacional, y a
perjudicar a países que con seriedad y resultados, demuestran su compromiso
en la conservación de los recursos y la pesca responsable".
Y añadió: "Confiamos en que esta organización (CIAT) implementará medidas
que refuercen la posición de México, ante los injustos ataques de algunos
países que usan la conservación de las especies marinas como mero pretexto
para aplicar barreras no arancelarias y proteger de esa manera su propia
producción".
Usabiaga dijo también que México ha encontrado el camino para poder
demostrar al mundo que la pesca del atún tropical es viable, sin perjudicar
la población de delfines y de otras muchas especies marinas asociadas, y que
es "el único país que puede demostrar fehacientemente, que nuestro sistema
de pesca es totalmente armónico con el medio ambiente".
"Para nosotros, agregó, la actividad pesquera es de gran importancia, ya que
como país, ocupamos el lugar número 17 a nivel mundial en términos de
producción, que alcanza al año 1.500.000 toneladas de productos pesqueros.
De ellos, la captura del atún ocupa un lugar de gran importancia, con un 10%
del total de la producción, a pesar de las sanciones comerciales a las que
se enfrenta".
Por FIS Latino