Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - No habra veda intermedia para la captura del camaron
Patricia Diácono
jueves 19 de diciembre de 2002
Las autoridades pesqueras mexicanas determinaron esta semana que "no hay el sustento biológico para implementar una veda intermedia en las capturas del camarón". La parada había sido solicitada por los empresarios camaroneros, quienes sostienen que la medida tenía la intención de preservar el recurso y hacer más rentable la actividad.
El reclamo de los empresarios se sustentaba en estudios propios que desarrollaron sobre la pesquería de esta especie, aduciendo que el Instituto Nacional de Pesca (INP) carece de esta información y que "se basó en estudios estadísticos de años anteriores" para tomar sus decisiones, según dijo al periódico Noroeste, Humberto Becerra Batista, secretario de la delegación Sinaloa de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca).
No obstante, el representante de los industriales reconoció que durante la reunión, no hubo unidad entre el sector pesquero de alta mar, pues Sonora y Baja California se opusieron a la veda.
En general, los dirigentes pesqueros consideran que esta la falta de unidad perjudica al sector, así como la escasez de investigación y la fuerte injerencia que tiene el aspecto político en la pesquería del camarón en México.
Por su parte, el director del INP, Guillermo Compeán Jiménez, en la reunión con los empresarios insistió en que el descenso en los niveles de capturas y tallas del camarón "es normal" para esta época. "En los muestreos realizados, no hubo evidencias de que se estuviera capturando camarón azul y blanco en estado de gravidez, como se había dicho", explicó al mismo medio.
Jerónimo Ramos Sáenz Pardo, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, abonó esta información indicando que por mandato legal "una veda sólo puede establecerse si hay el suficiente sustento en información técnica-científica, pero en esta temporada no la hay".
Por Patricia Diácono




