Fuente: Fish Information Services, FIS

Mexico - Nueva ley protegera al tiburon de la sobrepesca

Patricia Diácono

miércoles 20 de noviembre de 2002

Las autoridades pesqueras mexicanas trabajan en la elaboración de una nueva ley que regulará la pesca de tiburón a fin de asegurar la preservación del recurso.

Según Jerónimo Ramos Sáenz Pardo, titular de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), durante muchos años el tiburón ha sido una de las especies más afectadas por la pesca incontrolada en el Atlántico Norte. Por eso, la nueva ley tendrá como finalidad orientar y regular su captura, basándose para ello en la definición de áreas de vedas. Sobre todo, se intentará cuidar la zona de reproducción del tiburón y los sitios donde se concentra durante el periodo de desarrollo.

En declaraciones publicadas en El Debate, Ramos precisó que para llegar al actual proyecto de norma se hicieron todos los estudios necesarios y se contemplaron las opiniones técnicas y científicas de instituciones dedicadas a la ecología, a la pesca y a la explotación del tiburón.

El titular de Conapesca indicó que en la nueva ley se contemplarán la definición de zonas y distancias donde no se permitirá la operación de embarcaciones menores y mayores."No se trata de cerrar el litoral a la explotación comercial de tiburón, sino regularla y hacerla sustentable. Por ello se procura que las embarcaciones utilicen también artes de pesca más selectivas", puntualizó.

Ahora, el reto de las autoridades mexicanas será proveer recursos para la investigación, con el fin de fomentar el diseño de artes de pesca más selectivas. "Nuestra tarea es ordenar la actividad y hacerla más sustentable. Se está actuando con criterios ecológicos y ambientalistas en las zonas críticas por la sobreexplotación de recursos marinos", finalizó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Fundación para la Protección del Picudo, Julio Berdegué Aznar, coincidió en la necesidad de una norma que prohíba la captura de esas especies en algunas zonas y por temporadas. También se pronunció por la eliminación de las capturas de tiburón con cimbras. "Es necesaria una nueva norma, pero que se haga respetar, porque hay leyes y reglamentos que no se cumplen", advirtió.

El titular del Instituto Nacional de la Pesca, Guillermo Compeán, detalló que para elaborar la nueva norma trabajan en coordinación varias instituciones dedicadas a la investigación, que están elaborando un plan de manejo del tiburón que será discutido por las autoridades y organizaciones involucradas el próximo 25 de noviembre en un encuentro programado en la ciudad de México.

La nueva legislación sustituirá a la polémica "norma 029", que fue cancelada después de su publicación, ante la protesta de los grupos ecologistas y los promotores dedicados a la pesca deportiva. En aquella oportunidad, muchas organizaciones de Baja California -que hoy cuenta con un área protegida que abarca 200.000 hectáreas- habían advertido que con esa norma la autoridad daría pie a la depredación del tiburón y especies afines como el picudo, la vela y el pez espada.

Por Patricia Diácono