Fuente: Fish Information Services, FIS

Mexico - Pangas y embarcaciones de altura inician la pesca de camaron en alta mar

lunes 23 de septiembre de 2002

Más de tres mil embarcaciones iniciarán hoy (23 de septiembre) la pesca de camarón en alta mar, tras la finalización de la veda que durante tres meses prohibió la captura del crustáceo. Por primera vez, las pangas, que tradicionalmente sólo podían operar en esteros y bahías, pescarán ahora mar adentro junto con los buques de altura de Sinaloa.

Es importante recordar que este año la temporada de pesca se inició en forma escalonada (vea Noticias FIS 11, de septiembre ), comenzando el 10 de septiembre en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicadas en el estado de Sonora.

Según informó el periódico Noroeste, 2.512 embarcaciones menores sinaloenses, de un total de algo más de 4.700 registradas en el padrón de pangas (de bahía) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), podrán pescar en alta mar junto con
653 barcos camaroneros.

La Sagarpa anunció que las pangas podrán faenar en la zona comprendida entre las 5 y las 15 brazas, junto con el resto de los buques, tanto de día como de noche y sin límite de capturas.

Todas las embarcaciones que participan en la pesca deberán tener su documentación en orden, y sólo podrán usar artes de pesca permitidas.
Aquellos que violen las normas vigentes podrían afrontar la confiscación de sus capturas, embarcaciones y/o artes de pesca, además del pago de severas multas.

Autoridades del puerto de Topolobampo confirmaron que de allí zarparán unos 180 barcos - 75 de la flota local y el resto de Salina Cruz, Yavaros, Puerto Peñasco, Guaymas, Mazatlán y La Paz-, y cerca de 300 pangas que están en condiciones de faenar mar adentro.

Informes recogidos por El Debate indican que tanto armadores como pescadores ribereños confían en que las actividades podrán desarrollarse sin enfrentamientos entre los dos sectores, y esperan obtener buenas capturas gracias al cumplimiento de la veda en las bahías de la zona.

Por FIS Latino