Fuente: Fish Information Services, FIS

Mexico - Peligra el caracol blanco, alimento del mero, el pulpo y el cangrejo

Patricia Lorú

lunes 23 de diciembre de 2002

Especialistas en biotecnología y cultivo de moluscos de la Península de Yucatán han reafirmado la necesidad de protección estricta para el caracol blanco. La especie se encuentra en veda total desde el año 1988 y sirve de alimento a otras especies objeto de pesquerías de mayor importancia, como el mero, el pulpo, la langosta y el cangrejo.

A pesar de esa veda total establecida hace 14 años, pescadores de la región no han respetado la normativa, sino que han continuado con su captura, comercializando lo obtenido en regiones vecinas, y escapando así de los controles legales.

Dalila Aldana Aranda, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), aseguró tanto frente a las autoridades pesqueras como frente a los medios locales, que de continuar esta situación irregular la especie podría extinguirse, con una terrible consecuencia: otras pesquerías de gran importancia para la región y la economía nacional serían gravemente afectadas.

De acuerdo con la opinión de Aranda, "el caracol blanco representa a los herbívoros en la cadena alimentaria del sistema marino: son como las 'vacas coralinas' del entorno. Si las acabamos, se pueden poner en riesgo las poblaciones de mero, pulpo, langosta y cangrejo".

El Arrecife Alacranes, en la Península de Yucatán, es en la actualidad uno de los últimos reductos donde habita el caracol blanco, puesto que en la zona oriental del estado ya se ha extinguido. Según fue publicado por el Diario de Yucatán, el Centro de Investigaciones estima que en la península se capturan y consumen 25 toneladas de caracol al año.

En un intento desesperado por tratar de detener el proceso que ha llevado a una drástica disminución de la especie, la investigadora del Cinvestav propuso meses atrás que se aplique realmente la veda permanente en toda la Península, de modo que el caracol se recupere. Además, reclamó que se prohíba su importación de Belice para evitar las habituales triangulaciones que se realizan para burlar las restricciones. Pero hasta el momento, las autoridades no han dado respuesta a sus demandas.

Por Patricia Lorú
FIS Latino