Fuente: Fish Information Services, FIS

Mexico - Pescadores de camaron inician autoveda

Patricia Lorú

lunes 14 de octubre de 2002

La captura de camarón de alta mar, iniciada el pasado 23 de septiembre en el Pacífico mexicano, reportó hasta el momento una producción escasa. Movidos por esta situación, algunos de los pescadores de la región han iniciado una "autoveda", con la esperanza de incidir positivamente en las próximas capturas y obtener mejores tallas.

Este paro voluntario se prolongaría por un lapso de tres a cinco días, y fue establecido principalmente en la bahía de Santa María por pescadores asociados a la Federación de Cooperativas Pesqueras del Estado del estado de Sinaloa, según indicó el periódico El Noroeste.

Jorge Flores Olivares, investigador del Centro de Investigación y Graduados del Mar del Instituto Tecnológico del Mar de Mazatlán (Sinaloa), fue uno de los promotores de la medida. El mismo afirmó al diario local El Debate, que "la producción de camarón en alta mar registra una caída drástica a causa del sobreesfuerzo pesquero que imprime la flota y las tallas pequeñas del camarón".

Según Olivares, la situación actual es producto de informaciones erróneas del Instituto Nacional de la Pesca, quien habló de una "abundancia del recurso" que resultó ser falsa.

En la actualidad, los pescadores que continúan operando registran capturas diarias de 15 kilogramos de camarón de buen tamaño. El crustáceo restante es de tamaño mediano y chico, y no interesa a las empresas exportadoras porque consigue precios bajos.

La temporada comenzó el pasado 23 de septiembre (vea Noticias FIS, septiembre 23) con la participación de más de 3.000 embarcaciones, marcando un hito. Por primera vez las pangas, que tradicionalmente sólo podían operar en esteros y bahías, estaban autorizadas a pescar mar adentro junto con los buques de altura de Sinaloa.

La posible sobreexplotación será revelada cuando los institutos involucrados finalicen sus investigaciones.

Por Patricia Lorú