Fuente: Diario, Mexico DF

Mexico - Pese a embargo en EU, crece industria atunera

miércoles 5 de febrero de 2014

Monserrat Bosque
Agencia Reforma
2014-02-03

Distrito Federal— El embargo atunero impuesto por Estados Unidos, que hasta el día de hoy no ha logrado resolverse, no ha detenido a la industria atunera del país, pues el mercado nacional sigue creciendo.

Tan sólo en el último año, el volumen de producción de atún enlatado registró un incremento de 6.5 por ciento, mientras que su valor creció en 18.72 por ciento, con respecto al 2012, según datos del Inegi a octubre de cada año.

El valor de esta industria ha registrado una tasa promedio de crecimiento anual de 9.5 por ciento en los últimos 6 años, y su volumen de producción ha crecido a una tasa del 5.4 por ciento anual, por encima de la economía nacional.

Rubén Velázquez, director general de Pinsa Comercial, empresa que elabora el atún Dolores, aseguró que el incremento en el valor de esta categoría responde principalmente a un alza en el precio de sus materias primas.

“El 90 por ciento de ese incremento en el valor es el precio del atún; es un producto que en los últimos años se ha vuelto más escaso y eso ha subido su precio considerablemente no sólo en México sino alrededor de todo el mundo”, afirmó.

“El otro 10 por ciento yo diría que es el resultado del desarrollo y lanzamiento de productos innovadores, nuevas presentaciones y otros con valor agregado, que sin duda han permitido darle frescura a la industria”, señaló.

Velázquez consideró que el mercado nacional del atún enlatado ya ha alcanzado su madurez.

“El embargo de Estados Unidos al atún mexicano nos obligó a enfocarnos en desarrollo del mercado nacional”, dijo.

La apertura comercial estadounidense permitiría a México convertirse en una potencia exportadora de atún en lata, toda vez que el país mantiene fuertes ventajas competitivas sobre los actuales líderes mundiales: Tailandia y Ecuador.

“Tailandia no tiene flota pesquera, toda su materia prima la importa; Ecuador sí la tiene, pero no tiene tan desarrolladas sus plantas; en México tenemos la flota y tenemos quizá la industria más avanzada e integrada del mundo”, aseguró.