
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Preocupa la situacion del sector camaronero sinaloense
viernes 1 de noviembre de 2002
A poco más de un mes de iniciada la captura de camarón, el sector pesquero del norte de Sinaloa se enfrenta a un colapso económico. Según los empresarios, la temporada es un rotundo fracaso y los cooperativistas reconocen que no podrán pagar las deudas que contrajeron con las empresas que los habilitaron, y tampoco recuperar lo que invirtieron.
Los 3.600 pescadores que integran las 41 cooperativas registradas en la federación de bahías no saben cómo negociar sus deudas con las principales empresas financieras del sector pesquero. "Creíamos que la producción iba a ser excelente y, como resultó a la inversa, ahora todos andamos desesperados", dijo a El Debate el presidente del Consejo de Vigilancia de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Bahía Zona Norte del Estado y Sur de Sonora, Manuel Antonio López Leal.
Por su parte, el titular de la Federación Regional de Cooperativas de la Industria Pesquera de Alta Mar, Abraham Anaya Ramírez, anunció que la flota pesquera de Sinaloa registró una pérdida de MXP 120 millones (USD11,8
millones) durante el primer viaje de capturas de camarón. La disminución de la producción podría hacer que en lo que queda de esta temporada se registre una pérdida de hasta MXP 200.000 (USD 19.600) por cada barco camaronero.
Según información difundida por el diario local Noroeste, Anaya Ramírez considera que este colapso se ha producido por una suma de factores: la tendencia a la baja en las capturas de embarcaciones, el incremento en el combustible y la caída de los precios del camarón.
"Se está realizando un segundo viaje de capturas de camarón y vamos a esperar el resultado, aunque no auguramos que sea demasiado halagüeño, pues los primeros reportes indican que no hay buenas capturas. Los promedios de capturas bajaron hasta los 30 kilogramos en 24 horas, y la mayor cantidad de camarón que se pesca en estos momentos es de tallas muy pequeñas, y apta únicamente para consumo nacional", puntualizó.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), hasta esta semana se habían capturado 460 toneladas de camarón en las bahías regionales. Con todo, esos volúmenes no han estimulado la economía en los campos pesqueros, ni han contribuido a que se paguen los pasivos, sino que han determinado una virtual suspensión de las actividades de las cooperativas.
También se supo que hasta la fecha, cada uno de los cooperativistas debe USD 1.500. Considerando a los 3.600 pescadores implicados, la deuda global suma USD 5,4 millones.
Melesio Torres, del campo pesquero El Colorado, admitió que los pescadores están desesperados por su situación. También señaló que el endeudamiento pesquero tiene que ser discutido a la mayor brevedad por los dirigentes del sector, de modo que sea posible llegar a acuerdos concretos con las instituciones habilitadoras. Incluso demandó el apoyo de las autoridades rescatar al sector cooperativista.
Por FIS Latino