Fuente: Excelcior, Mexico

Mexico - Renueva Mexico interes en cooperacion pesquera con Cuba

sábado 6 de noviembre de 2004

La Habana, 6 noviembre. México reiteró hoy que continuará autorizando a Cuba a pescar en sus aguas jurisdiccionales, con apego a los marcos jurídicos y a las condiciones de explotación racional de las distintas especies.

"Estamos interesados en que México y Cuba continúen su cooperación pesquera a través del mutuo respeto de las disposiciones que nos fijamos en el Acuerdo de Pesca suscrito hace más de 25 años", dijo Guillermo Compeán, director del Instituto Nacional de Pesca (INP).

Compeán leyó el discurso preparado por el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca de México, Ramón Corral, quien por un problema de salud estuvo ausente en la inauguración de la 28 Reunión Anual de Autoridades Pesqueras de ambos países.

La cita de un día fue inaugurada este viernes en el hotel Copacabana, en el oeste de esta capital, en el marco del Convenio Básico de la Cooperación para el desarrollo bilateral en este sector.

Compeán y el jefe de la delegación de Cuba, el viceministro de Pesca, Enrique Oltuski, coincidieron en la insatisfacción de ambos países en los avances de la cooperación científico-técnica y económico-comercial en esta rama de la economía.

"Debemos buscar las vías más idóneas para satisfacer este objetivo de aprovechar las mejores prácticas pesqueras de cada uno de nosotros en el bien de nuestros pueblos", agregó Oltuski en el discurso de bienvenida a la delegación mexicana.

En su opinión, a partir de esta reunión, "debemos concretar las acciones científico-técnicas que programemos para este nuevo período en base a aquellos temas que resulten verdaderamente de interés y que tengan asegurado el respaldo material".

La embajadora de México en Cuba, Roberta Lajous, subrayó el interés y compromiso de su país por fortalecer la cooperación con la isla en todos los ámbitos y señaló que ambos países comparten "una frontera marítima que nos une y que no nos separa".

Compeán, quien asumió la jefatura de la delegación mexicana por la repentina indisposición de Corral, destacó las cordiales relaciones en materia pesquera y ratificó "la mejor disposición" de México para compartir con Cuba sus experiencias.

"De la misma forma, venimos a testimoniar los avances en Cuba en materia de desarrollo pesquero y acuícola", dijo el funcionario mexicano.

Exhortó a que se continúen llevando a cabo los cruceros de investigación conjuntos e intercambiar experiencias en el campo de la sanidad acuícola y tratamiento de enfermedades, así como redoblar el trabajo conjunto en diversos foros internacionales.

Instó a "interactuar para impulsar proyectos y posiciones" en foros como la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (Oldepesca) y el Comité de Pesca de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Oltuski exhortó a retomar la ejecución de los cruceros de investigaciones en el Golfo de Campeche que ayudaría a "mantener la política pesquera de nuestro países de lograr un aprovechamiento ordenado y sostenible de los recursos naturales".

El funcionario cubano destacó como "decisiva" la contribución de México en la instauración del Código de Conducta para la pesca responsable de la FAO y la participación de Cuba en los trabajos para la ordenación regional de la captura de la langosta.

"Tenemos potencial para contribuir, con nuestros esfuerzos, a que los recursos de los mares se mantengan para las generaciones futuras", dijo, al tiempo que llamó a "trabajar mancomunadamente" en los foros regionales e internacionales.

Oltuski reconoció que para la pesca cubana 2003 "fue un año difícil" por la incidencia de ciclones en las zonas tradicionales de pesca, en especial de la langosta, que registró la menor captura del crustáceo en los últimos años y "una tensa situación financiera".

Sin embargo, acotó, "se pudo satisfacer el plan de suministro de pescado y productos pesqueros a la población y asegurar el procesamiento del 90 por ciento" de las especies para entregar un producto mejor aceptado por los consumidores.

Agregó que la flota cubana que opera en el Golfo de México "también confrontó dificultades, a pesar de que se proyectó una operación más eficiente, donde operarán mayor cantidad de barcos de acuerdo con permisos excepcionales concedidos por México". (Notimex)