
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Se disparan los precios del pulpo
Luis Eustaquio
martes 22 de octubre de 2002
El mal tiempo continúa afectando las actividades de la flota yucateca dedicada a la captura del pulpo, provocando escasez de este producto en el mercado y una consecuente suba de precios, que han alcanzado valores muy elevados.
Hace unos días, un nuevo "norte" de regular intensidad ocasionó marejadas que impidieron la salida de los pescadores al mar. Los "nortes" son intensos vientos fríos que se originan en el Polo y que al llegar al Golfo de México suelen obligar al cierre de los puertos para las embarcaciones menores y a veces también para la flota de altura de Yucalpetén.
El 11 de octubre, pasado ya el huracán Isidoro, el 80% de la flota había reiniciado sus actividades, obteniedo volúmenes de captura aceptables, de unos 150 a 200 kg por panga, informó a FIS.com el biólogo Eric May, de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), delegación Yucatán.
Si bien el Huracán Isidoro, la tormenta tropical Lilly y ahora este último norte han limpiado el lecho marino, lo cual favorece las capturas de pulpo, no han permitido una continuidad en las mismas, afectando la provisión del molusco en el mercado. La fuerte demanda existente, sumada a la escasez de producto, mantienen los precios en valores nunca antes vistos.
Los puertos más dañados por el huracán fueron los de Telchac, Dzilam de Bravo y Río Lagartos, todos sitios donde tradicionalmente se logran buenas capturas de pulpo.
Por Luis Eustaquio