Fuente: El Sendero del Peje, Mexico DF

Mexico - Se pronuncia legislador por creación de Secretaría de Pesca

lunes 13 de junio de 2011

Se pronuncia legislador por creación de Secretaría de Pesca

Mérida, 11 Jun. (Notimex).- El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Felipe Cervera Hernández, se pronunció por la creación de la secretaría federal de Pesca y Acuacultura, a fin de lograr un mayor crecimiento del sector.

El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que pese a ser el único de los sectores que mantuvo una balanza comercial favorable durante la crisis económica mundial, es el que menor monto de recursos recibe, una de las razones que justifican la creación de esta instancia.

Además, continuó, esto permitiría dotar de autonomía operativa y financiera a instancias como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), así como recuperar la aplicación de una política nacional, para atender temas como la seguridad para los pescadores, en especial los ribereños.

En entrevista, subrayó que en el país "tenemos un sector pesquero que, ubicado en el área agropecuaria, es el único que ha demostrado tener balanza comercial favorable en medio de la crisis".

"Fue uno de los muy poquitos en medio de la crisis, fueron más sus exportaciones que sus importaciones durante todo el periodo de la crisis económica de los últimos dos años, sin embargo, es uno de los que menor presupuesto reciben", puntualizó.

Cervera Hernández consideró que como nación, México tiene que "invertir más en investigación, tenemos que hacer que los órganos de investigación como el Inapesca tenga una mayor autonomía para que puedan realmente dictar las políticas pesqueras en su conjunto con Conapesca".

Ante ello, estableció la necesidad de "dotar a Conapesca de las herramientas jurídicas suficientes para que pueda actuar con autonomía presupuestaria, pues actualmente nosotros, Cámara de Diputados, tenemos que destinarles ciertos cantidad de recursos a Inapesca y Conapesca pero siempre pasan por la Sagarpa".

Sin embargo, dijo, "si la Sagarpa decide que se necesitan para otro rubro, se destinan para otro rubro, se destinan porque el sector pesquero depende de ella, por ello, necesitarnos dotarlos de autonomía a través de la Secretaría de Pesca".

Añadió que desde su punto de vista, esta nueva instancia "no tendría un mayor costo para el país en el sentido de salarios y solo sería retomar el rango de secretaría de pesca" que tuvo en la década de los noventa".

El sector pesquero, abundó el legislador federal, presenta un problema muy complejo porque ha sido dejado de lado por muchos años. No es un tema de culpar a las actuales autoridades federales o a las anteriores, es una cuestión de política pesquera nacional.

Estableció que esta problemática inició desde que desapareció la Secretaría de Pesca entre 1992-1993 y desde entonces "simplemente fue abandonado el sector pesquero nacional y se han ido diluyendo los apoyos al sector".

Quedó demostrado, abundó, que los mejores momentos de la pesca nacional es cuando existía la secretaría, por ello una instancia de este tipo permitiría no solo una mayor aplicación del marco legal, sino acciones como mayor capacitación para los pescadores y mejorar el sentido social de los programas dirigidos a ellos.

Por ejemplo, continuó, se habla de seguridad, en especial para el pescador ribereño y se cree que con dotarlos de herramientas como un salvavidas se van a acabar los problemas vinculados a su seguridad, pero no es así, requiere de capacitación.

"Tenemos que crear alternativas a la pesca ribereña, para la pesca de mediana y de altura, también para la maricultura y acuacultura. Podemos reenfocar la política pesquera nacional y eso es posible si contamos con una instancia específica como la Secretaría de Pesca", aseveró Cervera Hernández.