Fuente: Radio Formula, Mexico DF

México - Sector pesquero logra en cuaresma ventas arriba de 9.5 mmdp: Conapesca

lunes 30 de mayo de 2011

Sector pesquero logra en cuaresma ventas arriba de 9.5 mmdp: Conapesca
29 de Mayo, 2011
Durante el periodo vacacional se comercializaron 94 mil toneladas de productos marinos y acuícolas en el mercado de la Nueva Viga (cerca del 50 por ciento de la producción en el periodo), es decir, alrededor de dos mil 350 toneladas por jornada.

Durante la pasada temporada de cuaresma y Semana Santa se garantizó el consumo en el territorio nacional de 194 mil toneladas de pescados y mariscos, que generaron una derrama económica superior a los nueve mil 500 millones de pesos en beneficio directo del sector, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

El organismo federal dijo que durante ese periodo se comercializaron 94 mil toneladas de productos marinos y acuícolas en el mercado de la Nueva Viga (cerca del 50 por ciento de la producción en el periodo), es decir, alrededor de dos mil 350 toneladas por jornada. Además, cerca de 100 mil toneladas se consumieron en el interior del país.

En su reporte de ventas de pescados y mariscos Cuaresma 2011, la Conapesca detalló que como resultado de la campaña de difusión en los principales centros y puntos de venta del país, este año aumentó en 12 por ciento el consumo de las especies de temporada.

En los pasillos de la Nueva Viga los consumidores encuentran todos los días más de 100 especies de pescados y mariscos de temporada, de alto valor nutritivo y que se pueden adquirir a precios sumamente económicos.

De acuerdo con un comunicado, la Conapesca señala que en la reciente cuaresma se observó, una tendencia del consumidor a preferir las especies de temporada y que tradicionalmente se encuentran disponibles a precios módicos –de los 12 a los 25 pesos por kilogramo—, como la merluza, cojinuda, corvina, berrugata, jurel, lisa, calamar gigante, macarela, boquilla, cintilla y sardina, entre otras.

Las especies que habitualmente se consumen a lo largo del año son mojarra, atún, sardina, cochito, lisa, calamar y camarón, entre otras.

Esta modificación en la preferencia de compra de productos pesqueros y acuícolas estimuló el consumo per cápita de los mexicanos, debido a que diversificó el número de especies demandadas.

Los esfuerzos que ha realizado la Conapesca en coordinación con el Comepesca se han traducido en un incremento del consumo per cápita al situarse en 12.81 kilogramos por año.

Las últimas estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destacan que actualmente el consumo per cápita anual promedio internacional es de 16 kilogramos.

jgr