
Fuente: Fish Information Services, FIS
Mexico - Yucatan: dictamen de Conapesca intenta poner fin al conflicto del pulpo
Patricia Lorú
martes 29 de octubre de 2002
Tras diez años de conflicto entre los pescadores de Isla Arena (Campeche) y Celestún (Yucatán) por la pesca del pulpo, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dieron a conocer el dictamen de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
(Conapesca) que pondría fin al mismo.
Los pescadores de ambos puertos pesqueros se han enfrentado en los últimos años, incluso con agresiones como la quema de lanchas, por repartirse un recurso sobreexplotado y al que se aplica un esfuerzo de pesca excesivo. Tal como señaló Diario de Yucatán, en esto tuvo que ver la pasada expedición de permisos para 238 lanchas yucatecas, cuya vigencia finaliza en 2004, y que se sumó a otras cuestiones limítrofes previas.
La resolución de Conapesca incluye nueve puntos, a través de los cuales las autoridades pesqueras buscan ordenar de una vez la pesca del pulpo en la región yucateca y proteger el desarrollo de la especie.
En primer lugar, el documento establece la zona de pesca autorizada, que comprenderá desde los límites entre Campeche y Yucatán, hasta el punto conocido como La Carbonera, excepto en el polígono delimitado por un área costera que va desde Cambalán hasta La Carbonera, y de ambos puntos hacia mar abierto hasta una cota de profundidad de 4 brazas o 15 kilómetros.
Luego, la resolución se centra en los periodos y horarios de pesca. Así, se definió que la pesca del pulpo se realizará en esa región entre el 6 de septiembre y el 6 de noviembre de cada año, entre las seis de la mañana y las tres de la tarde. Pero las 238 embarcaciones menores podrán operar únicamente cuatro días a la semana: viernes y sábado, y martes y miércoles.
El documento de la Conapesca también marca especificaciones para el control de los permisos e identificaciones de pescadores y embarcaciones. Según señala el diario El Sur de Campeche, además de poner el acento en que las naves yucatecas no podrán descargar ni arribar a ningún punto de la costa de Campeche, salvo que esto sea obligado por desperfectos o mal tiempo, se aclara que los permisos otorgados a permisionarios de Celestún "no se reexpedirán bajo los términos actuales".
La reacción de las autoridades del estado de Yucatán, quienes se sienten desfavorecidas por el dictamen, no se han hecho esperar. Así el gobernador Patricio Patrón Laviada aseguró que "es una mentira que ese acuerdo se haya tomado con los Gobiernos de los estados".
Su postura podría perjudicar las disposiciones de Conapesca, que indican también que los gobiernos federal, de Campeche y de Yucatán, se comprometen a instrumentar programas para la progresiva reducción del esfuerzo pesquero en la captura de pulpo. Para ello, las autoridades deberían establecer alternativas de desarrollo vía proyectos productivos que generen valor agregado a las capturas, y sean una fuente de empleo alternativa.
Por Patricia Lorú