Fuente: Mis Peces, Madrid

Noruega - Encuentran un parásito en el panga vietnamita que provoca afecciones hepáticas e incluso el cáncer

martes 8 de agosto de 2017


Noruega 7/08/2017 – Investigadores noruegos de NIFES – Autoridad Noruega para la Seguridad Alimentaria - han encontrado un parásito potencialmente peligroso en el pangasius procedente de Vietnam que provoca una enfermedad hepática grave e incluso el cáncer si el pescado se consume crudo, sin haber sido congelado previamente, o ligeramente cocinado.

El parásito concretamente es el Clonorchis sinensis un parásito que se aloja en el hígado humano.

En este sentido el investigador del NIFES Arne Levsen explicó que se trata de un nuevo parásito en el Delta del Mekong que no esperaban encontrar en el panga.

El hallazgo fue hecho junto con científicos vietnamitas mientras llevaban a cabo un estudio parasitológico que analizó el panga procedente de Vietnam en el marco del proyecto europeo Parasite.

En el estudio se analizaron 865 peces de granja y 130 pangas silvestres de la misma zona de Vietnam. Los parásitos fueron encontrados en los peces de crianza lo que hace a los investigadores buscar el por qué se encuentran ahí.

La hipótesis inicial de trabajo es que éste fue traído en reproductores donde el parásito se encuentra de forma natural, probablemente en zonas como Tailandia o el sur de China. Se va a estudiar la genética de estos peces para tratar de establecer el origen de los mismos.

Como recuerda el investigador, el parásito se asocia a infecciones graves y la inflamación y bloqueo de los conductos biliales, y a menudo con síntomas que se podrían achacar a la ictericia. En el peor de los casos incluso puede causar cáncer de hígado, indicó el investigador.

Según la Organización Mundial de Salud, unos 30 millones de personas están infectadas con este parásito a nivel mundial, y se considera una de las plagas más difundidas por los alimentos en Asia.

Además este parásito tiene el inconveniente que no es posible ser detectado visualmente.
Sin embargo, en Europa estamos a salvo ya que el que entra en nuestra región lo hace congelado, y este muere. Esto hace que el riesgo sanitario sea bajo. Sin embargo, añade, “si comenzamos a importar pangasius fresco, habría motivo de preocupación”.