
Fuente: La Estrella, Panama
Panama - Alertan sobre explotación del atún en Isla de Pascua de Chile
martes 20 de septiembre de 2011
Alertan sobre explotación del atún en Isla de Pascua de Chile
XINHUA
La pesca del atún en Rapa Nui o Isla de Pascua se encuentra en un punto crítico como consecuencia de la sobreexplotación ilegal del recurso que perpetran flotas navieras de España y Japón, entre otras extranjeras, alertó hoy un experto de la Universidad Católica del Norte, Carlos Gaymer.
"La crisis se desató debido a la presencia de pesca ilegal que se hace en las inmediaciones de la isla y en el archipiélago Salas y Gómez, principalmente por japoneses y españoles", aseguró Gaymer.
Los pescadores pascuenses deben alejarse hasta siete millas de la costa para encontrar algún atún. La escasez de este recurso, tradicional y vital para la isla, es de tal grado que los habitantes de Rapa Nui han optado por comprarlo en Tahití para satisfacer la demanda.
"Ellos pescan lo que el rapanuí no puede debido a la falta de embarcaciones", añadió Gaymer, quien recalcó en declaraciones a una radio local que la pesca por parte de los barcos pesqueros extranjeros ha mermado el atún "a niveles preocupantes".
A su vez, el director de la ONG Oceana, Alex Muñoz, advirtió que "el atún de aleta amarilla, que es el que más se encuentra en los alrededores de la isla Rapa Nui, presenta signos de sobreexplotación".
Oceana y varios expertos rechazaron que la Universidad del Mar, de Viña del Mar, se aliara con la Japan Tuna Fisheries Cooperative Association para realizar una pesca de investigación de esta especie en Isla de Pascua y en las islas de Salas y Gómez.
La universidad y la entidad japonesa optaron por retirar su proyecto de investigación.
"Esto era una pantalla para pescar un recurso que está en serios problemas", dijo Gaymer, quien criticó que propongan el uso de buques factoría japoneses, que sólo tienen el interés económico de extraer recursos de la zona económica exclusiva de Chile".