Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - APPEXMAR protesta por presencia de atuneros
miércoles 25 de junio de 2003
Rolando Rodríguez B.
Mientras la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Legislativa cancelaba una reunión para tratar la pesca ilegal de los atuneros, la Asociación de Productores, Procesadores y Exportadores de Productos del Mar (APPEXMAR) emitía un comunicado en el que protesta por la pesca de estas embarcaciones en aguas territoriales panameñas.
La reunión en la comisión legislativa fue cancelada pues el director de Recursos Marinos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Arnulfo Franco, está de viaje y la institución no envió a un representante.
En el encuentro se iba a debatir sobre la gran cantidad de licencias que compran atuneros extranjeros a la AMP para pescar en aguas panameñas. La semana pasada se hicieron públicas fotografías de atuneros pescando pez vela en la bahía de Panamá, una especie protegida y cuya pesca comercial está expresamente prohibida.
La pesca de los atuneros en Panamá ha levantado una ola de protesta, no solo por los pescadores deportivos y los ambientalistas, sino incluso por la flota pesquera panameña, que exige la cancelación de los permisos.
A ellos también se ha unido la APPEXMAR, que en un comunicado solicitó a la presidenta Mireya Moscoso que intervenga para detener las faenas pesqueras de los atuneros en las aguas panameñas. El organismo se queja de que el decreto ley emitido recientemente por el Gobierno, que establece el límite de operación a la flota atunera 24 millas fuera de la plataforma continental, no puede cumplirse porque el Estado no cuenta con recursos para tal fin.
"Diariamente -dice el comunicado- vemos cómo naves violan disposiciones sobre áreas prohibidas por esta falta de capacidad de fiscalización".
Además -señala APPEXMAR- el límite establecido "actúa como una barrera para que el recurso penetre en el área del Golfo [de Panamá], que es donde se hace accesible a los pescadores nacionales".
La asociación denuncia en su comunicado que los atuneros vierten diesel en el mar para disponer de mayor espacio de carga en la embarcación cuando hallan una buena pesca. Igualmente depositan en el mar el disolvente químico que utilizan para lavar las tinas.
Otra denuncia que realiza APPEXMAR es que no toda la flota atunera internacional cuenta con dispositivos para liberar delfines, lo que se une al impacto negativo que causa al atrapar especies prohibidas, como el pez vela, espada y marlín, entre otros.
Los exportadores rechazaron, asimismo, una extensión al contrato ley de Petro Terminal de Panamá para construir una planta procesadora de atún en Chriquí, "ya que contribuiría a incentivar la pesca ilegal de flotas extranjeras".