Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - Concluye operacion para defensa del Canal
viernes 25 de julio de 2003
ROBERTO LOPEZ DUBOIS
Más de mil 100 marinos integrados en una fuerza multinacional conformada por Estados Unidos, Chile y Panamá llegaron ayer al istmo, luego de participar en la primera operación Panamax, que partió del puerto de Malta, en Ecuador, el domingo 20 de julio.
El director del Servicio Marítimo Nacional, José Izasa, explicó ayer, durante una conferencia de prensa, que Panamax es una operación para poner en práctica técnicas antiterroristas para la defensa del Canal de Panamá.
En esta operación participaron dos embarcaciones de EU, un destructor llamado Stone, y una corbeta. De Chile hubo dos embarcaciones: una fragata bautizada con el nombre de Zenteno y la patrullera Ortiz.
Panamá, por su parte, intervino con tres embarcaciones, entre ellas el buque de apoyo logístico A 401 Independencia y las patrulleras P301 Panquiaco y
P302 Ligia Elena.
Por EU participaron 600 efectivos, mientras que por Chile, 300, y por Panamá 200.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer, los representantes de las marinas de Chile y de EU destacaron la importancia de dicha operación, ya que el Canal de Panamá es vital para el comercio de estos países.
El director del SMN, José Izasa Ross, dijo que la operación había sido todo un éxito. "Hemos demostrado a estas marinas centenarias que nuestros marinos son tan profesionales como los de ellos". "En la parte tecnológica -agregó- estamos bastante atrasados".
Explicó que, con estos ejercicios, Panamá reafirma que está asumiendo la responsabilidad de mantener seguras su vía acuática y las costas adyacentes, y las líneas de navegación abiertas. Además dijo que con estos ejercicios el SMN está presentando su identidad como marina.
Izasa destacó que para estos ejercicios cuenta con el apoyo de la presidenta de la República, Mireya Moscoso, y del ministro de Gobierno y Justicia, Arnulfo Escalona.
Dijo que hoy se reunirán los encargados de la operación para evaluar los errores cometidos, y así poderlos superar en próximos encuentros.
Según Izasa, para los próximos años es probable integrar a países como Ecuador, ya que el trasiego de su petróleo requiere de los servicios del Canal de Panamá.
Otros de los países que podría ser integrado sería Perú, porque, según Izasa, utiliza el Canal para pasar sus productos.




