Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - Crearan base de datos para trabajadores maritimos
jueves 9 de octubre de 2003
WILFREDO JORDAN S.
La primera feria del empleo especializada en trabajadores del mar se realizará en el marco del Centenario de la República para registrar la oferta laboral en este sector.
Representantes de las principales agencias navieras y organismos del sector marítimo panameño se reunieron ayer con el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Jaime Moreno, para coordinar el desarrollo de la primera feria del empleo especializado en trabajadores del mar.
Navieras, agencias de capacitación, universidades, sindicatos y representantes de cruceros, plantearon los perfiles del personal que se requiere para laborar en el sector marítimo, con lo cual se creará una base de datos de gente del mar.
El ministro Moreno informó de que se requiere conocer cual es el tipo de personas que se necesita para laborar en los cruceros, a fin de entrenar a las personas en lo que van a ser contratadas.
La feria está programa tentativamente para el 22 de octubre próximo.
El MITRADEL desarrolla paralelamente cursos de capacitación para el personal que requieren los cruceros, entre ellos recepcionistas, conserjes, vendedores. Desde noviembre del 2002 hasta la fecha se han colocado unas 200 personas en diferentes líneas de cruceros.
En la feria puede aplicar cualquier persona que cuente con alguna formación en el sector marítimo como marinos, capitanes y maquinistas. Con esta feria se pretende formar una base de datos que esté a disposición de las empresas que requieran de algún personal.
Igualmente, el Ministerio de Comercio e Industrias trata de convertir a Panamá en un "home port" o lugar de embarque y desembarque de pasajeros, lo que requerirá contar con suficiente personal preparado.
Cada crucero emplea aproximadamente unas 600 personas.
En la reunión de ayer participó además del ministro Moreno, el director del Instituto Nacional de Formación Profesional (INAFORP), Anel Rodríguez, representantes de la Cámara Marítima, la Asociación Panameña de Oficiales de Marina, la escuela Náutica, y la Columbus University, entre otros.
Cada una de las instituciones relacionadas con el sector participará en la feria con un pabellón. En el caso de la Autoridad Marítima, esta ofrecerá información sobre requisitos para adquirir la licencia de marino. La entidades de educación, como el INAFORP, expondrán sobre las alternativas de capacitación para el sector y requisitos de acceso.