Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama

Panama - Denuncian pesca intensiva en Coiba

jueves 29 de mayo de 2003

Mónica Palm

La pesca intensiva causará un efecto negativo en la isla y su potencial ecoturístico.

El científico y biólogo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ross Robertson, preparó un informe en el que pone de manifiesto que se está dando la pesca artesanal y comercial intensiva en Coiba, lo que tendrá un efecto negativo considerable, "seguramente antes de que algún desarrollo ecoturístico ocurra".

La pesca intensiva y artesanal está prohibida en Coiba, según el plan de manejo para las áreas protegidas.

Robertson indicó que pudo comprobar la presencia de 15 a 20 embarcaciones dedicadas activamente a la pesca en el parque, "usando long-lines [líneas largas] y trasmallos, así como líneas manuales normales".

Los pescadores capturan principalmente peces no pelágicos, como meros y pargos, y también otros pelágicos, como dorados.

"También están atrapando tiburones de arrecifes, como el punta blanca, y están colocando redes para atrapar peces de arrecife", dijo Robertson.
Agregó que ello "rápidamente acabará con la población local de tiburones en los lugares escogidos para buceo".

Robertson recordó que la última vez que estuvo en Coiba, en 1998, no observó ningún bote de pesca en el área.

Para el científico, la pesca constituye una amenaza para Coiba, dado que esta reserva natural es una de las más apreciadas por los buzos, por sus concentraciones de peces pelágicos, mantarayas y tiburones, que conviven alrededor de la costa rocosa, a muy poca distancia de la orilla.

El mes pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, presentó a la Asamblea un anteproyecto de ley que, entre otras cosas, crea la figura de un consejo administrativo -que sería presidido, precisamente, por Delgado- que manejará los recursos de la isla y sus alrededores.

El consejo administrativo será el ente autorizado de otorgar concesiones para el desarrollo de "proyectos turísticos y de otra índole".

El anteproyecto es rechazado por diversos grupos, dado que no contempla la participación de la sociedad civil en el manejo del parque.