Fuente: Fish Information Services, FIS

Panama - El sector reclama continuidad de subsidios

Patricia Diácono

lunes 2 de diciembre de 2002

Los empresarios pesqueros panameños solicitaron al Gobierno una extensión de los Certificados de Abonos Tributarios (CAT) para poder continuar con su actividad, ya que aseguran que si se llegan a eliminar estos subsidios su industria desaparecerá, afectando a más de 37.000 trabajadores.

Las exportaciones panameñas de pescado sumaban históricamente unos USD 57 millones anuales, pero hoy atraviesan por un momento difícil. Según la Asociación de Productores, Procesadores y Exportadores de Productos del Mar
(Apexmar) las ventas de pescado al exterior han caído en un 18% con respecto al año pasado, es decir, unos USD 12 millones.

Otro de los problemas que acucia al sector es que los empresarios ya no tienen acceso al financiamiento bancario porque la actividad es considerada de "alto riesgo". Por eso solicitan que se busquen otros mecanismos que ayuden a los exportadores a competir con otros países que tienen costos operativos más baratos.

En declaraciones a La Prensa Web, el presidente de Apexmar, Jaime Maltezs, explicó que "la industria pesquera de Panamá es una hija de los CAT. Si se les corta este incentivo, dejará de ser una actividad comercial para ser una actividad de subsistencia". Además, precisó que los pescadores artesanales son los verdaderos beneficiados con los CAT, puesto que gracias a esta ayuda la industria le está pagando el producto a buen precio. Cada libra de pescado que se exporta está subsidiada con 15 centésimos de CAT.

Como primer paso hacia una solución, la Administración panameña ha contratado una firma de asesores para buscar alternativas al problema de los CAT, dado que el colapso de la industria pesquera significaría un serio problema social para los panameños que buscan alternativas laborales en esta actividad.

Por Patricia Diácono