Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - En el 2003 se decidira ampliacion del Canal
lunes 23 de diciembre de 2002
Estudios estarán listos en marzo o abril del próximo año
JUAN LUIS BATISTA
En el 2002 concluyeron los trabajos de ensanche del Corte Culebra, la parte más angosta del Canal. Para el 2003 -el año del Centenario de la República- deberá tomarse la decisión histórica sobre la ampliación total del Canal para que pueda satisfacer la demanda del transporte marítimo mundial.
A mediados del próximo año, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) presentará al país la propuesta sobre la posible ampliación de la vía interoceánica, informó a La Prensa Guillermo Quijano, miembro de la junta directiva de la empresa canalera.
Esta propuesta surgirá a partir de los más de 80 estudios que sobre la ampliación del Canal ha encargado la ACP a distintas empresas consultoras.
Según Quijano, lo más probable es que estos estudios estén listos en marzo o abril de 2003. Ello permitirá a la junta directiva hacer un anuncio en julio, lo que a su vez debe generar un amplio debate.
Ante la posible necesidad de ampliar el Canal, a fin de mantener competitiva la ruta panameña, la ACP encargó hace más de un año una serie de estudios técnicos, ambientales y financieros.
Por ejemplo, el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos hace un estudio conceptual sobre el tipo de esclusas que usaría el Canal. En la misma dirección trabaja un consorcio belga-francés.
"Nos tocará a nosotros escoger el que nos traerá más beneficios", señaló Quijano.
Lo que sí han determinado estudios anteriores en la ACP es que la demanda de agua para el consumo de la población y para uso comercial e industrial se duplicará en los próximos 50 años, debido al crecimiento de las ciudades de Panamá, Colón y las poblaciones de Arraiján y La Chorrera.
Más del 8% de los barcos que se construyen en el mundo son post-Panamax. Es decir, buques de más de cuatro mil TEU (twenty equivalent units o contenedores de 20 pies) que no pueden atravesar las esclusas del Canal porque exceden las dimensiones máximas permitidas.
Este tipo de megabuques será cada vez más común. Se calcula que en los próximos 30 años los post-Panamax representarán cerca del 30% de la flota mundial, lo que le quitaría vigencia al Canal si no se amplía.