Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama

Panama - Estudios del Canal entran en fase final

miércoles 9 de junio de 2004

Los estudios están avanzados en un 98.5%, según el ministro del Canal, Jerry Salazar

WILFREDO JORDAN S.

En una sesión especial de trabajo que se extendió por más de un día, representantes de la administración de la Autoridad del Canal de Panamá
(ACP) y la junta directiva de la entidad analizaron, entre otros temas, el avance de los estudios para la ampliación de la vía interoceánica.

Muy próximo a que se tome una decisión, el proyecto de ampliación del Canal de Panamá representa una inversión de aproximadamente 5 mil 500 millones de dólares, con lo cual se convertirá en una de las obras de ingeniería más grandes después de la construcción del Canal.

Durante la reunión se hicieron exposiciones sobre el papel que ha jugado el Canal de Panamá en el transporte de carga, principalmente durante la huelga en los puertos de la costa oeste de los Estados Unidos.

Para el presidente de la junta directiva del Canal y ministro para Asuntos del Canal, Jerry Salazar, cada vez es más palpable la necesidad de ampliar la vía debido al surgimiento de centros de distribución en las cercanías de los puertos de la costa este de EU y a la construcción de buques de mayor tamaño que no pueden transitar el Canal.

Salazar confirmó que los estudios están avanzados en un 98.5%, pero aún se requiere llevar a cabo nuevas reuniones, entre ellas una con la junta asesora del Canal de Panamá, que posiblemente se desarrollará antes de finalizar el mes de junio.

Una fuente de la ACP dijo que la reunión "fue un encuentro o sesión conjunta que se hace periódicamente" para analizar temas más ampliamente.

El Plan de Estudios en ejecución incluye análisis que abarcan temas de mercado, ambiente, capacidad, ingeniería, finanzas y economía, entre otros.

Salazar piensa que la ampliación se llevará a cabo sin mayores problemas, ya que una de las propuestas es utilizar tinas para la reserva de agua, con lo cual no se afectará a los campesinos.

En el encuentro, que concluyó ayer en horas de la mañana, participaron la mayoría de los directores y miembros de la junta directiva.


Alberto Alemán Zubieta
Los estudios tienen que ser analizados por la junta directiva de la ACP, luego por el Consejo de Gabinete y posteriormente aprobados por la Asamblea Legislativa.

Fernando Manfredo, ex administrador del Canal, piensa que los estudios clave son cuatro: el estudio de costo (cuánto va a costar), el estudio de proyecciones de tránsito, el estudio de proyecciones de ingresos y la viabilidad y fuente financiera del proyecto.

Según Manfredo, actualmente los que tienen la responsabilidad de los estudios son los funcionarios de la ACP, "y con todo el respeto que tengo por ellos, no necesariamente allí están los mejores profesionales de Panamá", recalcó.

La junta directiva de la ACP está integrada por el ministro para Asuntos del Canal, Jerry Salazar, quien la preside; Adolfo Ahumada, Eloy Alfaro, Norberto Delgado, Antonio Domínguez Jr., Mario Galindo, Guillermo E.
Quijano, Eduardo Quirós, Alfredo Ramírez Jr., Abel Rodríguez Jr. y Roberto Roy. En las reuniones participan, además, el administrador Alberto Alemán Zubieta y el subadministrador Ricauter Vásquez.