
Fuente: Fish Information Services, FIS
Panama - Investigan otorgamiento de permisos de pesca
Analia Murias
miércoles 22 de septiembre de 2004
PANAMÁ
Wednesday, September 22, 2004, 20:30 (GMT + 9)
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) está examinando las licencias y los permisos de pesca para aguas jurisdiccionales e internacionales otorgados durante la administración anterior debido al surgimiento de algunas irregularidades, informó Rubén Arosemena, actual administrador de la entidad.
Al parecer, se habría entregado una gran cantidad de permisos para diferentes especies, que incluyen pargo, mero, tiburón, dorado, camarón y atún, lo que puede haber afectado la sustentabilidad de algunas pesquerías.
Además de la auditoría, la AMP planea realizar un estudio para evaluar el estado actual de los recursos marinos, para lo que podría contar con la colaboración del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), según informó La Prensa.
Sin embargo, el anterior director de Recursos Marinos y Pesqueros de la AMP, Arnulfo Franco, asegura que el año 2000 el personal de su despacho dejó de firmar permisos y licencias de pesca, porque esa tarea comenzó a ser realizada por la administración.
Recuerda que en ese entonces llegó un memorándum a la Dirección a su cargo desde la Subdirección de Asesoría Legal de la AMP comunicando que sólo se debían encargar de recibir las solicitudes de permisos y licencias, de analizarlas (técnicos y abogados), y de rotularlas para su posterior envío a la administración de la AMP, donde eran firmadas.
"Yo personalmente me involucraba más en el análisis de las licencias internacionales, que es mi especialidad y en eso soy una autoridad y consultor de varios gobiernos", manifestó a La Prensa.
El hecho de haber centralizado la firma de las licencias de pesca produjo atraso y pérdida de control de la flota pesquera en la base de datos, indicó el ex empleado. "Hay cosas que no se han dicho y que me parece injusto porque fue un sacrificio de mi parte y un riesgo adicional que decidí tomar para no afectar el negocio y el puesto de trabajo de miles de trabajadores del mar", señaló.
En la actualidad, existen alrededor de 800 licencias sin firmar, pero el nuevo administrador considera que es pertinente esperar los resultados de la auditoría para establecer cuál será el siguiente paso. Mientras tanto, ordenó que las licencias vigentes no sean prorrogadas.
Arnulfo Franco considera que el cese en el otorgamiento de las licencias y permisos ha producido que muchas naves, entre ellas las camaroneras, estén pescando en forma ilegal.
Por Analia Murias
www.fis.com