Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - ITF vigila derechos humanos de marinos
martes 14 de octubre de 2003
WILFREDO JORDAN S.
LA PRENSA/Tito Herrera
Los inspectores de la ITF visitaron ayer algunos de los buques que se encontraban en espera para transitar por el Canal.
Representantes de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés) iniciaron ayer el programa de inspección a los buques de abanderamiento de conveniencia, con el propósito de defender los derechos humanos de los marinos.
La "semana de acción contra los barcos de bandera de conveniencia", como se le denomina, se desarrolla del 13 al 17 de octubre en los diferentes puertos de los países que forman parte de la Organización Marítima Internacional (OMI).
En los buques de bandera de conveniencia, el armador o beneficiario logra operar a un costo menor que sus competidores u otras embarcaciones que cumplen con los convenios de la OMI, señaló Londor Rankin, inspector parcial de la ITF en Panamá.
Durante esta semana se realizarán visitas de inspección a los buques para detectar situaciones de incumplimiento en derechos de alimentación, de alojamiento y de pago de salarios a los marinos.
Un ejemplo de violación a los derechos humanos que se detectó recientemente es el caso de 16 marinos a bordo del CEM K, una embarcación propiedad de la empresa noruega Tordenskjold Marine.
Los 11 polacos y cinco mexicanos (incluido el capitán) tenían más de dos meses de estar varados en aguas panameñas, sin agua potable, comida y reserva de diesel.
Por intermedio de la ITF, finalmente se logró recuperar casi 131 mil dólares de la hipoteca de la embarcación. Con este dinero se canceló los derechos laborales a cada uno de los marinos, ocho de los cuales ya regresaron a sus respectivos países de origen.
ITF cuenta con un cuerpo de 132 inspectores en cada uno de los puertos de los países miembros.
La mayor parte de las violaciones de los derechos de los marinos se registra en las embarcaciones de bandera de conveniencia.
Las denuncias sobre irregularidades que se cometen contra los marinos, se presentan ante las respectivas autoridades, aunque en el caso de Panamá, es poco lo que se hace, lamentó Rankin. La mayor parte de los casos se presenta ante la oficina regional de la ITF, ubicada en Río de Janeiro, o la oficina central de esta organización, en Londres.