Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - Japon, interesado en invertir en el Canal
También busca incrementar las exportaciones de Panamá hacia el mercado asiático
WILFREDO JORDAN S.
miércoles 23 de julio de 2003
WILFREDO JORDAN S.
Como segundo usuario del Canal de Panamá, después de Estados Unidos, Japón tiene interés de participar en la ampliación de la vía interoceánica, y también tiene programado reforzar el intercambio comercial.
Un 25% de la carga que se transporta por el Canal tiene como origen o destino Japón. En el 2001, Panamá exportó bienes por un valor de 809 millones 537 mil dólares. El 4.20% (33.9 millones) de las exportaciones correspondió a bienes colocados en los mercados de Asia. Dentro del total de las exportaciones de Panamá, en ese año, Japón representó el 1.4% (12.0 millones). Japón fue el socio comercial número 15, de 70 y el número uno, de seis ubicados en Asia.
Aunque la balanza comercial es desfavorable para Panamá, el gobierno japonés, a través de la Organización para Promover el Comercio Exterior de Japón (JETRO), trata de incentivar las inversiones e incrementar el desarrollo comercial.
El representante de JETRO en Panamá, Tatsuya Kato, participó ayer en un almuerzo con miembros de la Asociación de la Amistad entre Panamá y Japón.
Durante su intervención, Kato dijo que Japón puede participar en la ampliación del Canal a través del financiamiento de la obra, ya sea por medio del sector privado o del gobierno.
Además del aumento de las inversiones y las exportaciones, Panamá también puede explotar otros recursos como las telecomunicaciones, el sector portuario y el turismo.
Japón exporta automóviles, electrodomésticos y computadoras, entre otros.
Desde Panamá sólo se envían algunos productos industriales y alimenticios como carne y filete de pescado congelado, pero en muy pocas cantidades.
Pero, ¿ dónde radica el problema? Según Kato, los empresarios japoneses no conocen a Panamá, no saben cómo es y cuál es la mercancía que produce.
Por ello, considera que las autoridades panameñas tienen que hacer un esfuerzo para vender más al país, ya que se trata de un mercado de 120 millones de personas donde Panamá puede sacar mucho beneficio.
Al respecto, consultamos al viceministro de Comercio Exterior, Melitón Arrocha, quien dijo que en el sector asiático, por el momento, Panamá concentra sus esfuerzos en firmar un Tratado de Libre Comercio con Taiwan.
Pero la firma de un TLC entre Centroamérica y Estados Unidos también ayudaría a que los inversionistas y empresarios japoneses se interesen en esta región.
En ese orden, el próximo año viajará una delegación de panameños a Japón a promover las inversiones y el intercambio comercial.




