Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama

Panama - La Organización Marítima Internacional (OMI) expulsa a Greenpeace

miércoles 25 de junio de 2003

Rafael Pérez G.

El Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) retiró el estatus consultivo que ostentaba la organización no gubernamental Greenpeace, aunque se advirtió que la decisión final será tomada en la próxima asamblea regular en noviembre.

La información apareció en la página de la OMI, que es un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) encargado de adoptar medidas para mejorar la seguridad del transporte marítimo internacional y prevenir la contaminación del mar por los buques.

Se ocupa además de asuntos de carácter jurídico, entre ellos la responsabilidad civil y la indemnización y la facilitación del tráfico marítimo internacional.

La decisión de la OMI también fue reportada por el periódico marítimo londinense Lloyd's List, en el que se señala que la medida se produce después de que se dictaminara que sus controversiales tácticas de acción directa en alta mar representan un peligro para la navegación marítima.

En particular, se determinó que sus lanchas neumáticas representan una violación a los reglamentos para impedir colisiones, conocidos como "COLREGS", según se informó en la publicación.

Como resultado de ello, Greenpeace ha perdido su llamado "estatus consultivo" en la OMI. Similar medida se adoptó contra el Colegio Internacional de Abogados, según la OMI, aunque el periódico londinense lo atribuye al hecho de que el organismo no ha asistido a una reunión [de la OMI] desde hace varios años.

Miembros de esta organización abordaron ilegalmente la nave británica Pacific Swan, en 1998, al inicio de su tránsito por el Canal de Panamá.
Contra tres de ellos se ha girado orden de detención.

Greenpeace disfrutaba de esta condición desde 1991. Steve Sawyer, director político de Greenpeace, acusó a las banderas de conveniencia y a los estados desarmadores de buques (shipbreaking states) de efectuar una vendetta contra su agrupación, insistiendo que la decisión ha sido resultado de la política más que de la seguridad. "Si su única respuesta es echar a Greenpeace, la OMI tiene más problemas de los que yo pensaba", indicó Sawyer.