
Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - Los aportes del Canal y la inversion social
martes 23 de diciembre de 2003
Más del 20% de la ejecución del presupuesto de inversión social corresponde a los aportes del Canal
WILFREDO JORDAN S.
AMP/Cortesía
La ACP alcanzó un récord en la historia de la vía al registrar en el año fiscal 2003 ingresos por 921 millones de dólares, 15% más de lo recaudado en el año fiscal 2002, que fue por 799.8 millones de dólares.
Un importante porcentaje del presupuesto de inversión social del Gobierno corresponde a los aportes que cada año entrega el Canal al Gobierno central, según se desprende de las cifras divulgadas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Ministerio de Economía y Finanzas.
El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, afirmó que los aportes del Canal se deben reflejar en las obras de inversión social que ejecuta el Gobierno.
La semana pasada, la ACP entregó al Tesoro Nacional, a través de la presidenta Mireya Moscoso, un cheque por 106.8 millones de dólares como parte de los excedentes correspondientes al año fiscal 2003.
Sumados los aportes al Gobierno en derechos por tonelada, pagos por servicios públicos y excedentes, en el año 2000 totalizaron 198 millones de dólares, que representan el 38% de la ejecución presupuestaria en desarrollo de los servicios sociales, durante ese año, el cual fue por 521 millones de dólares. Esto incluye educación y cultura, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y multisocial.
En 2001, el total de los aportes del Canal al Gobierno sumaron 215.3 millones de dólares, que aproximadamente representan el 39% de la ejecución presupuestaria del Gobierno en desarrollo de los servicios sociales durante 2001, que fue por 550 millones de dólares.
La semana pasada, durante la inauguración del centro de visitantes, ubicado a un costado de la esclusa de Miraflores, la presidenta Mireya Moscoso afirmó que los aportes del Canal se invierten en puentes, carreteras y otras obras que utiliza directamente la ciudadanía.
El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, dijo por su parte que espera que "estos ingresos se vean reflejados en obras sociales". En ese orden mencionó que el Estado es el responsable de poner a disposición del país todos los recursos que se reciben. Eso es parte de lo que se debe reflejar en el presupuesto del Estado".
Por ello, señaló que la mejor manera de medir los ingresos que el Canal le brinda al país consiste en tomar el presupuesto del Estado y sumar la inversión que se hace en obras sociales.
Desde que Panamá se encargó de la administración de la vía interoceánica el
31 de diciembre de 1999 hasta el 2003, el Canal ha aportado 978.1 millones de dólares al Gobierno. Las cifras facilitadas por la ACP indican que cada año los aportes se han ido incrementando, gracias al aumento de los ingresos de la vía.
El presupuesto general del Estado aprobado para 2004 contempla en inversión para el sector social un total de 2 mil 524 millones de dólares. Al sector salud, se destinan 884 millones de dólares (34%); a educación, 622 millones (24%); a vivienda, 329 millones de dólares (13%); a trabajo, 689 millones de dólares (26%) y al sector multisocial, 91 millones de dólares (3%).
Según el MEF, el presupuesto para 2004 tiene el objetivo de mejorar la gestión para hacerla más eficiente y transparente. La ejecución de las actividades se orienta a fortalecer la gestión presupuestaria concebida como instrumento de previsión y asignación anual de recursos, a fin de viabilizar la aplicación de la Ley 20 de 7 de mayo de 2002 de reactivación económica y responsabilidad fiscal y cumplir las políticas públicas para el desarrollo humano y económico sostenible.