
Fuente: La Prensa, Ciudad de Panama
Panama - Urge estrategia maiítima
miércoles 27 de febrero de 2002
GIONELA JORDAN V.
El administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, durante su participación
en la VI Conferencia Marítima Internacional.
Panamá debe adoptar una estrategia marítima que sea elevada a política de
Estado para que trascienda a los diferentes gobiernos, urgió ayer el
administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán
Zubieta.
"Es importante que se logre una estrategia marítima para Panamá. Para ello
hemos estado trabajando y estamos comprometidos con Jerry Salazar
[administrador de la Autoridad Marítima] en ese objetivo", subrayó Alemán
Zubieta.
Dicha estrategia tiene que "convertirse en una política de Estado para
trascender los gobiernos", puntualizó.
Precisó que desde 1998 la ACP inició trabajos de ampliación de la vía con el
fin de que pudieran atravesarla los barcos post Panamax, que actualmente no
pueden transitar esa ruta marítima.
Según Alemán Zubieta, la ACP tiene identificadas varias fuentes de agua para
suplir "no solo el abastecimiento del país sino una futura ampliación del
Canal".
Explicó que entre los proyectos de ese tipo, que adelanta la entidad se
encuentra la profundización del Lago Gatún en tres pies más. Ese
proyecto -agregó- permitirá al lago Gatún tener una mayor capacidad de
reserva de agua.
El inicio oficial de ese proyecto se llevará a cabo la próxima semana, en un
acto protocolar en el que el presidente del Brasil, Fernando Cardoso, hará
la detonación simbólica.
De ejecutarse la proyectada ampliación, cuando esté listo, las esclusas
tendrán 180 pies de ancho, mil 200 pies de largo y un calado de 50 pies,
explicó Alemán Zubieta. Informó que de acuerdo con cálculos realizados, las
esclusas serían 40% más grandes y la profundidad se ampliaría en 30% más.
Por su parte, el director de Operaciones Marítimas de la ACP, Jorge Quijano
informó que entre las principales inversiones de esa entidad figuran el
aumento de la flota de locomotoras de remolque (mulas) de 80 a 100 unidades
de nuevo diseño. Ese incremento se hizo necesario para atender la creciente
capacidad, producto del ensanche del Corte Culebra.
Igualmente dijo que la flota de remolcadores está siendo aumentada de 17 a
24 unidades, lo que permitirá un mejor manejo del creciente número de buques
Panamax. También señaló que se ha convertido el 100% de la maquinaria que
abre y cierra las compuertas del Pacífico (Miraflores y Pedro Miguel) del
viejo sistema mecánico al hidráulico. En el Atlántico (Gatún) se ha
terminado la conversión de 16 compuertas a este nuevo sistema.
Además, se está reemplazando el viejo sistema manual de control de las
esclusas por un sistema computarizado, que eventualmente podrá ser
totalmente automatizado. Ambos proyectos deberán estar terminados para fines
de año.
Destacó que también se ha mejorado el sistema de control de incendios de las
esclusas, y que en agosto pasado se otorgó el contrato para la adquisición e
instalación de un simulador de puente de mando de 360 grados, lo que
permitirá mejorar la capacidad de adiestramiento del personal de operaciones
(prácticos y capitanes de remolcador).