
Fuente: La Republica, Lima
Peru : Ministro Iriarte: Lista de 178 partidas fue remitida al MEF
jueves 5 de septiembre de 2002
Bajarán aranceles para importar bienes de capital
La relación de las 178 partidas, que formarán parte de la reducción arancelaria de 7% a 4% a los bienes de capital, fue remitida ayer al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó el ministro de la Producción, Eduardo Iriarte.
"Acabo de firmar la carta y hemos alcanzado al MEF toda la relación, para que la analice y la entregue al Consejo de Ministros. Espero sea publicada antes de culminar el fin de La industria textil y el sector agropecuario serán los más beneficiados con la reducción arancelaria de 7% a 4%.
semana", comentó.
La industria textil y el sector agropecuario serán los rubros más beneficiados con la reducción arancelaria, que busca apoyar a la reactivación de las exportaciones. También se corregirán las distorsiones respecto a otros países y permitirá mejorar nuestra balanza comercial, por diez años deficitaria.
La lista de productos, dijo, fue concertada y confió en que no habrá problemas, en alusión a lo sucedido en anteriores oportunidades en las que tuvo que rectificarse varias veces la lista.
Algodón
Al referirse al arancel al algodón, dijo que será tratado cuando se discuta el Arancel Externo Común (AEC), pero adelantó que la propuesta de su cartera es fijar una tasa de 10% a diferencia del 20%, que propone el Ministerio de Agricultura (Minag).
En cuanto al trigo, comentó que el Minag cedió para que el arancel baje de 25% a 15%, sin embargo, dijo que la posición de su portafolio es que debe quedar en 10%.
Pesca
De otro lado, señaló que su portafolio busca una solución al problema de la industria conservera mediante el diálogo entre los fabricantes de harina de pescado y los dedicados al rubro de conservas.
"Se busca lograr un sistema rotatorio en el que la pesca para conserva vaya destinada al consumo humano directo, que genera mayor mano de obra, y no sólo se destine a la fabricación de harina", comentó.
Tras las autorizaciones de pesca dictadas por el Ministerio de Pesquería (antes de la fusión ministerial) para pescar jurel y caballa, ante la ausencia de anchoveta originó que la industria conservera no cuente con recursos pelágicos, explicó.
"Sin necesidad de presionar con decretos, espero que los fabricantes de harina de pescado cedan", anotó en diálogo con una emisora radial.