Fuente: Fish Information Services, FIS

Peru - 25 buques atuneros se preparan para faenar en enero

Patricia Lorú

martes 29 de octubre de 2002

El sector pesquero peruano espera que el habitual calentamiento de las aguas marinas originado por el fenómeno de El Niño, y que se experimentará en la próxima temporada, le proporcione buenas capturas de atún tropical. Cerca de
25 buques atuneros ya se preparan para iniciar la faena en el mes de enero.

El viceministro de Pesquería de Perú, Leoncio Alvarez, cree que la coyuntura climática favorecerá a la industria exportadora, que podría vender sus productos a Estados Unidos, en el marco de los beneficios que otorga la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de las Drogas (Aptedea) a los países de la región.

Durante una entrevista con el diario Gestión, Alvarez aseguró que los barcos atuneros tendrán todas las facilidades necesarias para que puedan desarrollar una campaña exitosa, que posteriormente generará buenos ingresos por exportaciones, en especial al país norteamericano.

Con todo, el problema para el sector peruano es aún la ausencia de una infraestructura de envasado que satisfaga las exigencias sanitarias y técnicas de los Estados Unidos. "Hay cuatro grandes empresas que me han acompañado a La Joya, en California, viendo la posibilidad de superar ciertos obstáculos que teníamos para cumplir con los requerimientos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. En dos semanas debemos cumplir todos los requisitos para exportar atún, y las empresas privadas ahora están tratando de implementarlos", comentó el viceministro.

Por su parte, Antonio Castillo, gerente general de la Asociación de Exportadores(Adex), aseguró al diario La República que la exportación de atún al vacío podría generar ingresos por USD 500 millones en los próximos cuatro años.

Concordando con la visión del viceministro, Castillo aseguró que en Perú no existe "una industria conservera fuerte, pero este tipo de negocio no necesita una gran inversión en el mediano plazo. Esto, aunado a las características climáticas del fenómeno de El Niño, que son óptimas para la pesca, es una oportunidad entre mil".

Ecuador, potencia en la exportación de atún, continúa siendo la gran competencia para Perú, y también lo abastece de conservas para su mercado interno.

El reto se presenta entonces para autoridades pesqueras, productores y exportadores peruanos: conseguir el desarrollo de la industria conservera "al máximo".

Por Patricia Lorú