Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Accidente en Tumbes: Explosión del BAP Supe hiere a 13 personas

Norka Peralta Liñan / Milagros Rodríguez

jueves 31 de enero de 2008

Al menos 13 personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad, al producirse ayer en Tumbes un incendio en el BAP Supe. La nave, que prestaba servicios de transporte de petróleo a la empresa BZP Energy, explotó y se hundió, aunque aún no se han determinado las causas. Marina abre investigación.

PRIMERAS MEDIDAS PARA EVITAR UN DESASTRE ECOLÓGICO EN EL MAR DE TUMBES

Expansión de derrame de petróleo se evitará con una barrera de contención

BAP Supe llevaba 1.300 barriles de crudo al momento de la explosión. Cuatro miembros de la tripulación presentan graves quemaduras

Miércoles 30. Hora 08:55 a.m. Una fuerte explosión despertó la alarma de los pobladores de los distritos La Cruz y Zorritos, en la provincia Contralmirante Villar. Otros tres estallidos prosiguieron a ese primer sobresalto. A unos diez kilómetros de distancia de la costa la población pudo avistar el inicio de un incendio cerca de la plataforma Lomo de Corvina, en el lote Z-1, donde la empresa BPZ Energy realiza trabajos de explotación y producción de gas y petróleo.

Las embarcaciones de los pescadores artesanales, que a esa hora se encontraban en altamar, se sacudieron producto de esas explotaciones. Los más temerarios pudieron acercarse al lugar y ver el incendio del BAP Supe, de matrícula ATP-157, una unidad petrolera de la Marina de Guerra del Perú que realizaba trabajos de transporte de petróleo para BPZ Energy.

Tras las explosiones y la conflagración de la nave se produjeron varios incendios en la zona próxima a la embarcación. Las llamaradas de fuego alcanzaron varios metros de altura.

10:47 a.m. Dos miembros de la Marina que formaban parte de la tripulación del BAP Supe se lanzan hacia la proa de la nave para desatar sus amarras y lograr que esta fuera arrastrada por la corriente. La nave empezaba a hundirse. La acción dio tiempo a que una barcaza de una empresa privada llegara al lugar y rescatara a varios heridos.

Oficialmente se ha señalado que son 12 las personas afectadas por la inhalación de gases tóxicos y quemaduras. Sin embargo --según información recogida en Essalud, el hospital Jamo de Tumbes y en la clínica La Familia-- los heridos serían 13 entre oficiales, suboficiales, técnicos y un civil.

En la lista figuran el comandante del buque Fernando Paolillo Tapia, José Luis Ibáñez, Yeison Guillén, Arturo Delgado del Carpio, Israel Vargas Cárdenas, Antonio Mendoza Casas, Santos Tejabo Camacho, Luis Yataco Félix, Manuel Cruz Serna, Ismael Vargas Cárdenas, Carlos Alberto Matienzo, José Fonseca Albán, José Gana Huachivilca. Cuatro de ellos presentan graves quemaduras de segundo y tercer grado. Ellos son los oficiales de marina Fernando Paolillo, José Luis Ibáñez y Arturo Delgado. La cuarta víctima es un civil identificado como Antonio Mendoza Casas. Los heridos fueron trasladados a Lima. Cerca de las 9 p.m. el avión que los transportaba llegó a Lima. Los heridos fueron conducidos al hospital Naval.

CAUSAS DESCONOCIDAS
No se han reportado las causas oficiales del accidente, salvo las escuetas declaraciones de los voceros de BPZ Energy, en Tumbes, que indicaban que la explosión se habría producido por un cortocircuito en la misma nave.

Por su parte, la Marina de Guerra emitió un comunicado oficial en que señalaba que ayer se iniciaron las investigaciones pertinentes para esclarecer este hecho. Tampoco se ha podido conocer la cantidad de petróleo derramado en el mar tumbesino.

José Luis Luna, director regional de Energía y Minas en Tumbes, tampoco dio cifras, pese a ello aseguró que "la embarcación no había cargado gran cantidad de combustible", por lo que consideraba que no se iban a producir daños en el mar, ni en las especies marinas.

Las llamaradas de fuego en el mar cesaron varias horas después de ocurrido el siniestro, por lo que Diego Alemán Ramírez y Jorge Cordero Hinostroza, consejeros del Gobierno Regional de Tumbes, consideraron irresponsables sus apuradas declaraciones.

01:47 p.m. Al término de una sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, informó sobre las medidas de contingencia para evitar que aumente el área de derrame de petróleo tras la explosión del BAP Supe.

Según Valdivia, una barrera de contención evitará el avance de la mancha de crudo: "En eso están trabajando la compañía responsable del lote petrolero (BPZ Energy) y los organismos fiscalizadores, como Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería". Valdivia reveló, además, un dato que BPZ Energy no ha brindado hasta el momento: el BAP Supe tenía al momento de la explosión 1.300 barriles de petróleo.

PUNTO DE VISTA
STEFAN AUSTERMUHLE. Biólogo de la ONG Mundo Azul

Debe actuarse con prontitud
La dirección de los vientos durante los próximos días determinará el grado de avance de la mancha de petróleo hacia la costa de Tumbes. Lo importante es controlar la emergencia lo más pronto posible. Para ello, deben colocarse barreras flotantes que impidan el avance del crudo, que tiene que ser retirado del lugar lo más pronto posible.

Hay que tener en cuenta que debe actuarse inmediatamente porque cerca del lugar del accidente se encuentran los Manglares de Tumbes, que podrían verse seriamente afectados si el petróleo llegara hasta los manglares, donde existe una variedad de crustáceos que comercializa la población de la zona. Una probable contaminación por petróleo de este lugar tendría graves consecuencias que pueden durar hasta dos décadas.

Si el derrame se expandiera también resultarían afectadas las aves marinas de la zona costera. Esto sería realmente lamentable porque no se podría hacer nada por ellas. En el Perú, no existen veterinarios especializados en el rescate de animales afectados por el derrame de petróleo, como en otros países.

Además, preocupa que el buque se haya hundido. En el corto plazo, hay que pensar en su rescate porque con el paso del tiempo los tanques de petróleo se oxidarán, lo que ocasionaría un nuevo derrame.

Nave fue incorporada a la Marina de Guerra en 1995
El accidentado buque auxiliar BAP Supe fue incorporado a la Marina de Guerra del Perú el 29 de agosto de 1995.

Días antes (el 3 de agosto) se había autorizado la compra de dicha unidad, la cual fue asignada a la Oficina Naviera Comercial de la Marina bajo la denominación de buque auxiliar transporte de petróleo con número de casco 157.

La nave tenía una antigüedad de 43 años, pues fue construida en 1965 en Noruega.