
Fuente: El Comercio, Lima
Peru - Afirman que creacion de autoridad portuaria desalentaria inversion
lunes 22 de septiembre de 2003
MENSAJE EL EJECUTIVO. La Adepsep pide que Ositrán mantenga facultad de regular tarifas portuarias. ARCHIVO
A pesar del vencimiento del plazo para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones remita al Ejecutivo el proyecto del reglamento de la Ley de Puertos, este documento aún no ha sido publicado, situación que mantiene en la incertidumbre a las empresas vinculadas al sector.
En este contexto, Arturo Woodman, presidente del Comité de Infraestructura y Transporte de la Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos
(Adepsep) manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el referido reglamento transfiera algunas funciones del organismo regulador Ositrán a la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Woodman afirma que no se debió crear una APN en la que todas las partes (Estado, usuarios, empresas y trabajadores) estuvieran representados, pues sostiene que sus integrantes tienen intereses particulares que podrían demorar la toma de decisiones.Por ello, insiste en que el reglamento respete la autonomía funcional y carácter técnico de Ositrán como organismo regulador, para que siga actuando como un árbitro que vele un equilibrio óptimo entre los intereses del Estado, los usuarios y los inversionistas.
Recalcó que la facultad de emitir mandatos de acceso no debe ser delegada a la APN porque podría desalentar la inversión privada, dado que las empresas confían en que el regulador sí actuará de manera independiente y técnica.Woodman recuerda que el país requiere atraer inversiones superiores a los US$300 millones para contar con puertos más competitivos. Por ello insiste en que otra vía de contrarrestar la maraña burocrática, que podría generar la APN, sería transferir los puertos a las regiones.