
Fuente: El Tiempo, Piura
Peru - Alerta estudio de la bahía de Sechura: Conchas de abanico en peligro de extinción
viernes 7 de julio de 2006
La concha de abanico se encuentra en peligro de extinción a consecuencia de la sobreexplotación, se alertó ayer en Sechura, durante la presentación del estudio “Recursos Biológicos y Areas Productivas de la Bahía de Sechura”.
“No existen estrategias en el manejo sustentable de este recurso (concha de abanico), lo que está ocasionando su sobreexplotación, poniendo en riesgo la especie. La mayoría de los cultivos que los extractores de mariscos están instalando, no se están ejecutando de acuerdo a las recomendaciones técnicas, permitiendo la informalidad en el sector pesquero”.
Así lo puntualizó el ingeniero Fabricio Flores Ysla, consultor del Consorcio Escaes Huayuna, al presentar el estudio de Recursos Biológicos y Areas Productivas de la Bahía de Sechura, donde dijo se extraen 72 especies marinas, y entre ellas, preocupa la concha de abanico, que se encuentra en peligro de extinción.
Flores Ysla señaló que el propósito del estudio es contar con elementos técnicos que tengan soporte científico, para apoyar en las futuras actividades de extracción de especies marinas, principalmente de conchas de abanico.
Lo anterior, anotó, al haberse constituido Sechura en una de las zonas más importantes del país en la explotación de este recurso marino.
Observó que de acuerdo a los estudios, se ha determinado que en la bahía existen mil 200 embarcaciones en donde trabajan alrededor de 6 mil 734 pescadores, distribuidos en las caletas de Puerto Rico, Matacaballo, Constante y Playa Blanca, sectores donde se extrae 72 especies.
La presentación del estudio se realizó ayer en la Municipalidad Provincial, donde participaron además de representantes del Consorcio Escaes Huayuna; miembros de la Ong Manos Unidas de España, Imarpe, asociaciones de extractores de mariscos y autoridades de la comuna sechurana.
María del Carmen Parrado, coordinadora del Consorcio Escaes Huayuna, subrayó la necesidad de aplicar técnicas para la correcta explotación de las conchas de abanico, y que se puede elaborar estrategias para el cambio de vida de las familias, desarrollando capacidades en el fomento de una mejor educación y salud.
Parrado, hizo un llamado a los responsables del manejo de la bahía de Sechura para que preserven los recursos naturales que deben ser para beneficiar a las comunidades asentadas en todo el litoral. Informó además que su representada trabaja en países de América Latina, Africa y Asia en donde financia una serie de proyectos en convenio con las autoridades y representantes de la sociedad civil. El alcalde de Sechura, Justo Eche Morales, declaró visitantes ilustres al antropólogo Lucas Bolado y a la socióloga Carmen Santolalla, representantes de Escaes Huayuna, por el apoyo en el desarrollo de la provincia de Sechura.