Fuente: Gestion, Lima
Peru - Armadores Pesqueros: Ministro Reategui favorece a embarcaciones informales
lunes 6 de octubre de 2003
El presidente de la Sociedad Nacional de Armadores Pesqueros, Luis Collantes Sessarego, señalo que la pesca peruana atraviesa hoy por su momento mas critico debido a la indiferencia del Gobierno, el cual a traves del Ministerio de la Produccion no ofrece reglas claras para este sector.
"Es el momento de poner reglas claras e iguales para todos los armadores mediante un dispositivo legal extraordinario de zonas de exclusion selectiva de hasta 3 millas que permita trabajar en armonia", manifesto.
Critico el tratamiento discriminatorio que se aplica a las embarcaciones industriales en comparacion a las vikingas, a quienes si se les permite pescar dentro de las cinco millas sin ningun problema, aun con los inspectores a bordo, quienes hasta hoy no han sancionado a ninguna embarcacion.
Collantes indico que la restriccion de las cinco millas ha sido impuesta sin ningun criterio tecnico ya que produce desorden e informalidad en el sector pesquero, con la venta de pesca negra a las plantas industriales evadiendo millones de soles en impuestos que tanto necesita el fisco y ademas, sin realizar sus aportes a la Caja del Pescador, en perjuicio de la salud y de los derechos de jubilacion de los trabajadores del mar.
De esta manera refirio que el ministro Reategui, "favorece a la flota vikinga, ya que si las balizas de sus naves no emiten señal se les permite embarcar a un inspector para que continuen pescando, mientras que a nosotros nos impiden el zarpe hasta repararla"
Collantes exigio ademas que el titular del sector de a conocer "las empresas que garantizaran la operatividad del nuevo sistema satelital, cual sera su costo y que medidas se implantaran si al inicio de la temporada de pesca no se ha instalado el sistema satelital a las vikingas".
Cabe mencionar que la flota "vikinga" nacion con embarcaciones de madera de hasta 30 toneladas de bodega para pesca artesanal de consumo humano, pero ilegalmente pasaron a la pesca industrial, y ahora sobrepasan las 500 y tienen capacidad de bodega de hasta 200 toneladas.
Sistema Satelital.
Collantes remitio al ministro Javier Reategui una carta donde critica tambien la reciente publicacion del decreto supremo 026-2003-Produce que aprueba el reglamenteo del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) por que esta dirigida a los empresarios de embarcaciones pesqueras que tengan una capacidad de bodega por encima de los 32.6 metros cubicos.
El dirigente sostuvo que seria mas conveniente continuar con el sistema satelital actual y mejorarlo, ademas de invitar a otras empresas a participar en la habilitacion del sistema a fin de que cada armador decida lo que mas convenga.