Fuente: La Republica, Lima

Peru - Arturo Woodman: Todos los puertos deben ser administrados por Regiones

ROSSANA MANRIQUE

lunes 24 de noviembre de 2003

Por ROSSANA MANRIQUE.-

La modernización de los puertos debe estar a cargo de gobiernos regionales.

Como parte del proceso de descentralización, todos los puertos del país deben ser administrados por las regiones, planteó el presidente de la Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos (Adepsep), Arturo Woodman Pollit.

De esa manera, el propio gobierno regional sería quien se encargue de buscar la modernización de los terminales portuarios a través de la consecución de inversión privada.

En su opinión, la Ley de Puertos debe ser modificada, pues es "confusa y burocrática", por lo cual sugirió que los terminales marítimos necesariamente pasen a manos de los gobiernos regionales.

Cabe mencionar que a la fecha, como parte del debate del reglamento de la Ley de Puertos, se plantea que los mayores terminales marítimos -como el del
Callao- sean administrados por el gobierno y que los de menor tamaño pasen a la administración regional.

De otro lado, Woodman destacó también la posición del ex presidente Alan García Pérez (que manifetó durante su presentación ante el auditorio de la XLI Conferencia Anual de Empresarios CADE 2003), quien se mostró a favor de continuar con el proceso de privatización y concesión.

"No debemos vivir sólo del pasado, es necesario ver hacia el futuro", dijo en alusión a los cuestionamientos de la población por el mal manejo de recursos provenientes de las privatizaciones.

Al respecto, resaltó que el déficit en infraestructura es de más US$ 18,000 millones (monto que excede la capacidad del Estado) y que por ello es necesario la inversión privada.

CESES COLECTIVOS

En el plano laboral, el presidente de Adepsep opinó que el Ejecutivo debe observar el dictamen aprobado por el pleno del Congreso sobre la modificación de los Ceses Colectivos.

También se mostró en contra del proyecto de ley que plantea que el bono de productividad para los trabajadores (aumento no sujeto a beneficios
sociales) sea en efectivo.

Insistió que este bono de productividad debe otorgarse mediante vales de alimentos, tal como lo propone la iniciativa original, pues a través de este mecanismo se genera la formalidad de las empresas.

Al igual que analistas consultados, manifestó que el bono de productividad con dinero en efectivo anulará la norma sobre la Ley de Prestaciones Alimentarias, mediante el cual se incrementa el sueldo del trabajador a través de vales de alimento.