
Fuente: Fish Information Services, FIS
Peru - Austral notifica sus ingresos de 2001
Katty Idda
jueves 14 de marzo de 2002
Una de las primeras empresas peruanas -Austral Group- informa sobre los
malos resultados obtenidos al cierre de 2001 como consecuencia de la
disminución de las extracciones de anchoveta (Engraulis ringens y Anchoa
nasus).
Rodolfo Wiesner, gerente general de Austral Group, señala que la empresa se
encuentra evaluando los posibles mecanismos legales y financieros que le
permitan modificar su Acuerdo Global de Refinanciación (AGR). Destaca que
Austral cumplió con los pagos programados para abril y octubre de 2001, por
un total aproximado de USD 31 millones, pero que, con la caída de las
capturas, la capacidad de la empresa de generar la caja necesaria para
cumplir con su tercera cuota, programada para abril de este año, se ha visto
afectada.
"Al casi no haber existido pesca durante los últimos seis o siete meses, la
compañía no tendrá la posibilidad de cumplir con el pago de la cuota de
abril, por lo que pretendemos llegar a un acuerdo con los acreedores en el
sentido de lograr una postergación del pago de esa cuota para dentro de seis
meses", señalaba, tras remarcar que "hemos tenido de parte de los acreedores
toda la voluntad de ayuda y entendimiento, porque la causa del problema es
ajena a la voluntad de la administración de la compañía. Es un tema
inherente a la naturaleza misma del negocio".
Cabe recordar que, en el AGR de Austral se preveían ventas anuales medias de
unos USD 126,6 millones para el período 2001-2009 y utilidades brutas (antes
de descontar impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) de USD
41 millones. Sin embargo, el año pasado, los ingresos y las utilidades
brutas de la empresa llegaron a sólo USD 114,4 millones y USD 22,5,
respectivamente.
Por otro lado, Wiesner señaló que la empresa ha ejecutado varias medidas
tendientes a reducir sus costos y mejorar sus ingresos, entre ellas la
reducción de su personal de planta y administrativo, que les permitirá un
ahorro de USD 1,5 millones a partir de este año, y la conversión de calderos
de su planta de Paita para el uso de gas, lo que les implicará un recorte de
gastos de combustibles para la generación de vapor de entre un 25 y un 30%.
Así mismo, indicó que acaban de culminar sus programas de inversión, que
involucraban a su planta de conservas, la adquisición de una flota para la
pesca de recursos destinados al consumo humano directo, y la inversión a
través de una subsidiaria en una planta para la fabricación de envases
metálicos. "Actualmente nos encontramos dando mantenimiento a nuestra flota
y estamos preparándonos para cuando se reinicien las actividades de pesca,
lo que posiblemente sea a principios de abril", concluyó.
Por Katty Idda
FIS Latino