Fuente: Gestion, Lima

Peru - Autores de Proyecto de Ley de Puertos piden responder a observaciones del sector defensa.

Solicitan que Comisión de Transportes del Congreso los vuelva a citar

viernes 11 de octubre de 2002

El presidente de Conudfi, John Hartley, consideró interesante la iniciativa del Gobierno de construir un megapuerto, y dijo que eso estará en función del movimiento comercial en las zonas donde se propone edificar esa infraestructura portuaria. En todo caso señaló que en el programa de desarrollo portuario que deba elaborar la futura Autoridad Portuaria Nacional, comprendida en el anteproyecto de la Ley Nacional de Puertos, será donde se defina la conveniencia o no de crear esos megapuertos. Conudfi considera que existiría una confusión en el Ejecutivo promovida por el Ministerio de Defensa respecto al proyecto de la ley de puertos

Por su parte Luis Torres, gerente general del Consejo de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional de Mercaderías (Conudfi), cuyos representantes participaron en la elaboración de dicho anteproyecto, consideró saludable que el presidente de la Comisión de Transportes, Eduardo Carhuaricra, haya precisado que la Ley Nacional de Puertos, que debate ese grupo legislativo, está basado en el anteproyecto que elaboró la comisión multisectorial, luego que el premier Solari recordara en su presentación al Congreso que al no haber partido del Ejecutivo esa propuesta legislativa, no la podía enviar como un proyecto de ley.

Sin embargo advirtió que es preocupante que se estén enviando mensajes distintos por parte del Ejecutivo sobre este tema, y recordó que el ministro de Transportes, en diversos foros, ha subrayado que el Gobierno apoya el contenido de la propuesta de Ley Nacional de Puertos, y por otro lado el Ministerio de Defensa mantiene su posición de que no se le quiten atribuciones en materia portuaria.

Competencias

En cuanto a la diferenciación entre la Autoridad Portuaria (como futura autoridad administrativa) y la actual Autoridad Marítima (del sector
Defensa) que el premier Luis Solari consideró como la parte más importante de este anteproyecto, Torres planteó que cabe preguntar ahora hasta dónde abarcan las competencias de la Autoridad Marítima, y estimó que éstas deberán terminar donde comienzan las competencias de la Autoridad Portuaria.

Recordó que el anteproyecto de la Ley de Puertos le asigna a la Autoridad Marítima las debidas competencias, de la misma forma como operan en cualquier puerto desarrollado del mundo.

Al respecto planteó que Ositran precise cuál es la injerencia de la Autoridad Marítima dentro del campo de la Autoridad Portuaria, porque -advirtió- bajo el pretexto de la defensa nacional la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) también podría afectar las competencias de ese órgano regulador en el ámbito portuario.

Aun cuando Ositran interviene en las empresas privadas, Torres refirió que los puertos son administrados por una empresa privada de derecho público como es Enapu, y que la DICAPI interviene también en las empresas privadas.

Por tal razón reiteró que Ositran debería opinar sobre las críticas que hace el Ministerio de Defensa, en vista de que, bajo el argumento de la defensa nacional podría afectarse también las funciones del ente regulador, cuando la DICAPI estime conveniente que deben ampliarse sus funciones para el control marítimo.

Descargos

De otro lado Torres pidió que la Comisión de Transportes del Congreso, una vez que haya evaluado las observaciones del Ministerio de Defensa, vuelva a citar a los miembros de la comisión multisectorial que redactó el anteproyecto de la Ley de Puertos, para que éstos conozcan la opinión de los congresistas con relación a lo manifestado por el citado portafolio.

"Tenemos entendido que existiría la posibilidad de que pueda convocarse nuevamente a los miembros de comisión multisectorial para hacer los descargos a los comentarios del sector Defensa. Esto sería más factible en vista de que los ministerios de Transportes y Defensa han presentado un proyecto de recomendaciones en conjunto, y con lo cual la comisión del Congreso tendría una opinion más redondeada sobre este tema", afirmó.

Precisó que los miembros de la comisión multisectorial han solicitado que se les vuelva a invitar a una nueva sesión de la mencionada comisión congresal, para hacer los descargos del caso.

Regiones

Procapitales considera que se debe hacer competir a las regiones por atraer mayores inversiones. Espera que los candidatos que compiten para las elecciones de noviembre próximo sean conscientes de esa necesidad.

Daniel Córdova sostuvo que si bien se ha revertido la caída de la inversión privada en el tercer trimestre "hay que ser mucho más agresivos".