Fuente: Fish Information Services, FIS
Peru - Autoridades rebajaran impuestos del sector pesquero
Patricia Diácono
martes 10 de diciembre de 2002
El ministro de la Producción peruano, Eduardo Iriarte, dio buenas noticias para el sector pesquero local, al anunciar que en los próximos días el Congreso aprobará un proyecto de ley que estipula una rebaja del Impuesto a la Renta de 30% al 5% para la pesquería de la sardina, el jurel y la caballa.
El funcionario explicó que la medida ya fue acordada con el Ministerio de Economía y Finanzas y que su aprobación fue consensuada por el Consejo de Ministros, con lo que su puesta en práctica sería inminente. Según informó La República, Iriarte resaltó que "es necesaria una mayor inversión en ciertos productos, tales como la sardina, jurel y caballa" y aseguró que el incremento de los derechos de captura decretado en días pasados "busca poner al día un serio retraso en el valor del derecho por concepto de extracción de los recursos hidrobiológicos".
En el caso de los armadores pesqueros, el incremento en los derechos de captura es del 215% por tonelada extraída, mientras que para los pescadores artesanales el alza es del 57%.
Al margen de estos temas, Iriarte informó que la veda para la pesca de merluza que el Gobierno está planificando decretar "lo más pronto posible", podría tener una duración más larga de la esperada, y llegar tal vez a los tres años (vea Noticias FIS, 28 de noviembre). El funcionario sostuvo que se aguardan los informes del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para firmar la resolución, e indicó que la principal obligación del Estado es mantener la riqueza hidrobiológica del mar peruano y recién luego se podrán atender los reclamos sobre los efectos de ese largo receso sobre las empresas y los pescadores.
Recalcó que si se continúa explotando así el recurso, la pesca no podrá continuar en el largo plazo, dado que cada vez se contraerá más el volumen de la especie. "Hoy estamos a un tercio de nuestra capacidad", puntualizó.
En un comunicado oficial Iriarte insistió en que la veda debe durar entre dos o tres años porque este recurso "está casi agotado. Hoy se pescan tan sólo 60.000 toneladas incluyéndose en esta contabilidad muchos juveniles, mientras que el promedio de pesca normal se debe situar en los 200.000".
Cifras que revelan la merma del recurso".
Por Patricia Diácono