Fuente: Diario de Chimbote, Chimbote
Peru - Autoridades respaldan pedido de renuncia de ministro
viernes 10 de septiembre de 2004
La defensa de la pesca de consumo humano directo, la exigencia de una flota pesquera para la conservería nacional asi como la renuncia del Ministro de la Producción, unió ayer a pueblo, autoridades regionales, municipales y empresarios pesqueros que de manera pacífica y masiva efectuaron una exitosa y contundente movilización por las calles de la ciudad que será el escenario de otra futura manifestación en caso que el Ministro del sector no aplique alternativas de solución a la crisis de la industria conservera.
La masiva y compacta manifestación comprometió la participación del Presidente Regional Ricardo Narváez Soto quien llegó a la Plaza "Miguel Grau", acompañado de los consejeros regionales Américo Benites Horna, Martín Espinal Reyes y Moisés López Castro, para sumarse a las exigencias del pueblo chimbotano y especialmente de los mas de 30 mil hombres y mujeres que trabajan en la conservería.
La movilización convocada por el Frente de Defensa de la Industria Pesquera de Consumo Humano Directo reunió a 3 mil personas en la Plaza "Miguel Grau"
en tanto que otros 2 mil se concentraron en el óvalo "San Pedro", frente al Hospital III de Essalud, y llegaron a formar una compacta masa humana cuando se encontraron en la intersección de Gálvez con José Olaya.
Entre las autoridades que participaron liderando la manifestación acompañando a los empresarios conserveros estaban el Alcalde Provincial Estuardo Díaz Delgado, el Alcalde de la comuna de Nuevo Chimbote, Dr.
Valentín Fernández Bazán, regidores Noel Electo Jamanca, Wilfredo Panta Velásquez, Nicanor Sifuentes Fernández, Carme Hoyos Vargas y Manuel Ortíz Lucero.
Detrás de ellos los seguían miles de pobladores, hombres y mujeres, jóvenes y adultos portando carteles y pancartas arengando por el sostenimiento de la pesca de consumo humano directo con una flota pesquera exclusiva que pasa por la renuncia del Ministro de la Producción Alfonso Velásquez Tuesta quien no atendió las propuestas de los empresarios conserveros en reiteradas entrevistas en la Capital de la República.
Cuestionaban el DS. 01 - 2002 que hasta la fecha no es reglamentado lo que no garantiza un control de la pesca de Jurel, Caballa y Sardina que solamente se captura cuatro meses al año y cuando les da la gana a los armadores pesqueros por que prefieren la Anchoveta.
Satisfecho de la masiva participación de autoridades, empresarios y el pueblo chimbotano, Walter Regalo Quijano, Presidente del Frente Conservero, manifestó que la realización de otras medidas de protesta depende de la actuación que en adelante adopte el titular de la Producción.
Sobre los barcos arrastreros de bandera extranjera que el Gobierno autorizará para la pesca de recursos para este sector contestó que ello no es la solución y que de preferencia mejores son barcos de cerco.
"Hace nueve meses que está el Ministro en el cargo, ha viajado a Chile y a España en plan de observar ese desarrollo pesquero entonces que aplique esas recetas aquí" instó finalmente.