
Fuente: Gestion, Lima
Peru - Bolivia decidira a fines de marzo si gas que exportara a EE.UU. saldra por Peru o Chile
jueves 28 de febrero de 2002
Repsol YPF ya evaluó la viabilidad del puerto de Ilo para el proyecto del
gasoducto boliviano
El gerente general del puerto de Ilo manifestó que las aguas de este puerto
son mucho más profundas que las aguas del puerto de Mejillones de Chile,
característica que hace perfectamente viable el desarrollo del proyecto
boliviano de sacar su gas natural por este puerto y venderlo a los
mercados de Estados Unidos y México. De otro lado aumentó la competencia de
Arica, Iquique, Mejillones y Tocopilla por ser el puerto elegido para el
proyecto de gasoducto boliviano.
El presidente boliviano, Jorge Quiroga, espera tomar la decisión a fines de
marzo para escoger entre los puertos de Ilo, y Mejillones, en Chile, por
donde saldrá el gas boliviano para ser exportado a los EE.UU, informó la
agencia Bloomberg.
Al respecto la agencia Reuters informó que se acentuó la disputa de las
ciudades chilenas de Arica, Iquique, Mejillones y Tocopilla, las cuales se
encuentran en pie de "guerra" a raíz de la competencia por atraerse la
construcción del gasoducto boliviano que podría desembocar en los puertos
del norte de Chile.
El alcalde de Arica, Carlos Valcarce, viajará el próximo 13 de marzo a La
Paz para entrevistarse con las autoridades y explicar las ventajas
comparativas que la zona ofrece para el codiciado proyecto.
Experiencia
"Tenemos experiencia con el oleoducto de Sica-Sica construido en 1963, que
une los centros productores del oriente boliviano y Arica y por el que se
exportan 55 millones de petróleo mensualmente. Las rutas están hechas y la
profundidad del agua, donde recalarían los barcos, es de 25 metros",
argumentó.
El alcalde de Arica desestimó que vaya a caer en ofertas como las de sus
colegas de Iquique y Tocopilla, los cuales han puesto a disposición de los
bolivianos playas de uso exclusivo.
"La competencia entre las zonas de Mejillones, Tocopilla e Iquique, además
de Perú, será dura y difícil. Pero no es lo mismo cargar un buque en Arica,
ahorrándose 350 millas náuticas, que hacerlo por Mejillones", defendió el
alcalde de Arica.
El alcalde de Tocopilla, Alexander Kurtovic, ya estuvo en La Paz en
diciembre pasado y a comienzos de febrero recibió al ministro de
Planificación, Iván Arias, y a otros asesores ministeriales del país
altiplánico.
Ventajas de Ilo
Por su parte el gerente general del puerto de Ilo, Julio Zamorano, señaló
que este terminal, con un muelle de 302 metros de largo por 27 metros de
ancho alcanza una profundidad de 20 metros aproximadamente, mientras que
el puerto de Mejillones alcanza similar profundidad pero con un muelle
de 600 metros de largo.
"Es decir, el puerto de Ilo, con un muelle mucho más corto, alcanza un
nivel de profundidad similar al de Mejillones, que es el doble de largo.
Entonces si se duplica la infraestructura de Ilo, definitivamente la
profundidad de las aguas será mayor que Chile", aseveró.
Repsol YPF
Al respecto, Zamorano confirmó que en diciembre del año pasado hubo
acercamientos entre los representantes de la petrolera Repsol YPF y las
autoridades del puerto de Ilo, terminal que pertenece a Enapu.
"Un grupo de ejecutivos de Repsol-YPF visitó el puerto de Ilo el año
pasado, luego de conocer los puertos del norte de Chile. Nosotros les
presentamos el mapa de profundidades de las aguas del puerto asi como la
estructura del terminal. Nos informaron que necesitan un área de 200 mil
metros cuadrados para construir un complejo de exportación de gas", indicó.
Zamorano informó que Enapu está invirtiendo en mejorar la zona de
almacenamiento de contenedores del terminal, asimismo está instalando
una nueva balanza electrónica y a fines de marzo instalarán nuevos
equipos para movilizar contenedores.
Gas a Chile
De otro lado, no solamente Chile está interesado en que el gas que exporte
Bolivia a los EE.UU. salga por sus puertos sino que también se estaría
evaluando la posibilidad de que le suministre gas a fin de minimizar los
riesgos de una dependencia total de la importación de gas de Argentina.
Bolivia es socio potencial para suministrar gas natural a Chile, puesto que
le interesa tener una nueva alternativa que asegure la provisión para su
mercado, indicó el ministro de Desarrollo Económico de Bolivia, Carlos
Kempff.
El ministro señaló que contar con sólo una fuente gasífera les ha ocasionado
a los chilenos un problema en la actualidad y que a Bolivia le interesa la
apertura del mercado chileno para el gas.
Chile depende del gas natural argentino puesto que más del 60% del
combustible que se consume en ese mercado procede de campos de Argentina.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía de Chile, Viviane
Blanlot, no descartó la posibilidad de que Bolivia suministre gas a ese país
pero no de inmediato, sino a fines de la década (Bloomberg, Reuters, El
Diario de la Paz)