Fuente: Gestion, Lima
Peru - Bolivia pide a Peru soberania por salida de gas
Revela congresista de Perú Posible, Ernesto Herrera
Ernesto Herrera
miércoles 16 de octubre de 2002
El congresista peruano Ernesto Herrera, que encabeza una delegación del Congreso que llegó a Bolivia para presentar el proyecto de Perú para que el gas boliviano salga al Pacífico por el puerto de Ilo, recordó que la relación de soberanía no está incluida en el tratado bilateral entre Perú y Bolivia. Sin embargo, la representación peruana sostiene que se pueden estudiar alternativas para ayudar a Bolivia a salir de su mediterraneidad.
La Paz.- El Gobierno boliviano considera que la única forma de inclinar la balanza en favor de Perú en la elección del puerto de salida para la exportación de gas boliviano a América del Norte es que Lima ceda un acceso marítimo soberano a Bolivia.
Herrera dijo que el ministro de Desarrollo Sostenible, Guillermo Justiniano, expresó ese criterio en una reunión celebrada el lunes. "El ministro Justiniano nos dijo que la única posibilidad que había de inclinar esta decisión es soberanía y mayor comercio exterior", indicó.
Perú compite con Chile porque alguno de sus puertos sea el elegido por Bolivia para la exportación de gas a Estados Unidos y México, en el marco de un proyecto impulsado por el consorcio europeo Pacific LNG, que supone una inversión inicial de US$ 6,000 millones y una facturación en 20 años de US$ 20,000 millones.
Pacific LNG, conformada por las británicas British gas y British Petroleum, y la española Repsol, sostiene que la mejor alternativa es el puerto chileno de Patillos, y que la salida por Ilo significa un costo adicional de US$ 700 millones. Sin embargo, el Gobierno peruano asegura que la diferencia es de
US$309 millones.
Soberanía
Respecto del criterio de Justiniano, cabeza del área económica del gobierno, Herrera indicó que "la relación de soberanía, obviamente, no es un tema del tratado bilateral entre Perú y Bolivia". El legislador recordó que Bolivia perdió su salida marítima en una Guerra con Chile, en 1879, en la que Perú combatió como aliado boliviano. "Quien le quitó el territorio a Bolivia fue Chile y, obviamente, nosotros los peruanos también perdimos", señaló.
Sin embargo, la representación peruana sostiene que se pueden estudiar alternativas para ayudar a Bolivia a salir de su mediterraneidad. Herrera dijo que "Perú respalda el derecho de Bolivia al mar" y que no está del todo de acuerdo con la ratificación del Tratado de 1929 con Chile, que aprobó el Congreso peruano pocos meses antes de la renuncia del ex presidente Alberto Fujimori.
El acuerdo sostiene que Chile no podrá ceder territorio, que antes de la Guerra del Pacífico fue peruano, sin consultar a Lima. El congresista fue consultado sobre este tema durante una reunión que sostuvo la delegación peruana con el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Guido Añez, y otros legisladores bolivianos.
En la oportunidad, varios parlamentarios peruanos afirmaron que Perú estaba dispuesto a compensar la diferencia que hay en el mayor costo de la construcción de un gasoducto a Ilo desde Bolivia, respecto de los puertos chilenos de Patillos o Mejillones.
Compensación
Herrera dijo que esta posibilidad es real, pero no a partir de una asignación "monetaria" sino de alternativas de negocios para Bolivia en Perú, como puede ser la pesca. "El Perú no le pide gratis (la elección del puerto de Ilo), sino que le da en compensación muchas cosas", dijo el diputado Eittel Ramos.
El legislador Arturo Valderrama fue más lejos al señalar: "No excluimos la cualidad marítima. Si (un eventual acuerdo) se porta bien, nada está cerrado", indicó con relación a la posibilidad de dar a Bolivia una salida marítima con mayores ventajas que las que ofrece en la actualidad Ilo, donde tiene una zona franca (Dow Jones Newswires/AP).